1.1 comparación de la contabilidad financiera y administrativa

Como vimos antes, la contabilidad financiera está apuntada a los inversionistas externos. Al tiempo que la administrativa, está apuntada a los dueños de negocios como tú y los gestores para empujarlos a tomar resoluciones, planear y supervisar.

La contabilidad financiera le contribuye a entender la operación del patrimonio de la compañía merced al registro continuo de las transferencias efectuadas.

Diferencias con contabilidad financiera

La contabilidad financiera radica en conseguir la información cuantitativa de naturaleza económica de una compañía. Se distingue de la contabilidad administrativa de la que charlamos, donde la primera está destinada a personas ajenas a la organización pero vinculados a ella de una u otra forma.

Por contra, la contabilidad administrativa es de consumo de adentro riguroso. Por esta razón, la primera es de naturaleza objetiva, rigurosa, al tiempo que la segunda tiene alguna naturaleza subjetiva que contribuye a la gerencia a la toma de resoluciones.

Virtudes de la contabilidad financiera:

  1. Te ofrece control de las operaciones económicas y financieras de tu compañía
  2. Te ofrece información de la salud financiera del compañía en el instante de hoy
  3. Te posibilita la toma de resoluciones
  • Capital: o sea, las entradas de elementos o supresión de obligaciones que desarrollan aumentos de patrimonio.
  • Costos: esto es las salidas de elementos que reducen el activo o acrecientan el pasivo como sueldos, alquileres y servicios.
  • Activos: es un recurso que tiene tu negocio en un instante del tiempo. Tienen la posibilidad de producir un beneficio futuro y ser tangibles, como características o equipos. O intangibles, como bases de datos de clientes del servicio y patentes.
  • Pasivos: o sea lo que una compañía debe a terceros. Como hipotecas, nóminas y préstamos.
  • Patrimonio: se ajusta a la suma de las obligaciones de la compañía o la deuda de la compañía con sus dueños.
  • Capital: es lo que queda tras restar los pasivos a los activos. En la mayoría de los casos, es propiedad del dueño de la compañía y sus inversionistas.
  • Cuentas a abonar: son obligaciones de tu compañía con los distribuidores (pasivos).

    contabilidad

    Comunmente están similares con la adquisición de materiales o insumos para la operación.

  • Cuentas a cobrar: son las deudas a crédito que un cliente contrae con tu compañía al comprar el servicio o que vienes. O sea, son activos.

Virtudes de la contabilidad financiera:

  1. Te ofrece control de las operaciones económicas y financieras de tu compañía
  2. la salud la compañía en el instante de hoy

  3. Te posibilita la toma de resoluciones
  • Capital: esto es, las entradas de elementos o supresión de obligaciones que desarrollan aumentos de patrimonio.
  • Costos: esto es las salidas de elementos que reducen el activo o acrecientan el pasivo como sueldos, alquileres y servicios.
  • Activos: es un recurso que tiene tu negocio en un instante del tiempo. Tienen la posibilidad de producir un beneficio futuro y ser tangibles, como características o equipos. O intangibles, como bases de datos de clientes del servicio y patentes.
  • Pasivos: o sea lo que una compañía debe a terceros. Como hipotecas, nóminas y préstamos.
  • Patrimonio: se ajusta a la suma de las obligaciones de la compañía o la deuda de la compañía con sus dueños.
  • Capital: es lo que queda tras restar los pasivos a los activos. En la mayoría de los casos, es propiedad del dueño de la compañía y sus inversionistas.
  • Cuentas a abonar: son obligaciones de tu compañía con los distribuidores (pasivos).

    contabilidad

    Comunmente están similares con la adquisición de materiales o insumos para la operación.

  • Cuentas a cobrar: son las deudas a crédito que un cliente contrae con tu compañía al conseguir el servicio o que vienes. O sea, son activos.

Deja un comentario