adquiere acciones propias y paga al trabajador con acciones contabilidad

En Colombia el régimen fiscal a ofrecerle la prima en colocación de acciones es el señalado en el producto 36 del estatuto tributario:

«Para todos y cada uno de los efectos tributarios, el superávit de capital pertinente a la prima en colocación de acciones o de cuotas sociales, según la situacion, pertenece a la aportación y, por consiguiente, va a estar sometido a exactamente las mismas reglas tributarias ajustables al capital, entre d otros, integrará el coste fiscal respecto de las acciones o cuotas suscritas de forma exclusiva para quien lo aporte y va a ser reembolsable en los términos de la ley mercantil. Por consiguiente, la capitalización de la prima en colocación de acciones o cuotas no producirá ingreso tributario ni va a dar rincón a coste fiscal de las acciones o cuotas emitidas.»

Virtudes y Especificaciones de la Sociedad por Acciones

Deja constituir sociedades filiales y desarrollar distintas ramas de su actividad, sin precisar recurrir a figuras irritantes.

Esto es imposible lograrlo con una Compañía Individual de Compromiso Limitada (EIRL), puesto que esta solo puede ser construída por personas naturales.

Material relacionado:

  • Readquisición de acciones propias bajo NIIF para pequeñas y medianas empresas
  • Readquisición de acciones: manejo bajo NIIF (tixagb_t4) (tixagb_t4) -Real

    Los dividendos son la parte expresada y comunmente satisfecha en dinero del beneficio neto conseguido por una sociedad que a lo largo de su vigencia asigna a cada colega en proporción al capital pagado.

    calculadora

    O sea, son las ventajas que, en vez de acumularse en la compañía (como reservas), se dividen a los sucesos del capital popular.

    Repartir las ventajas en proporción a la participación de cada colega en el capital popular disminuye en buena medida los costos de la toma de resolución sobre esto. El carácter homogéneo de la aportación de los inversionistas (dinero u otra cosa valorable en dinero) posibilita la división de los desenlaces en comparación, por poner un ejemplo, con otras formas sociales como las sociedades de personas en las que los asociados ayudan al fin común en formas considerablemente más difícilmente ‘medibles’ que una aportación de dinero. Añádase el alto número potencial de inversionistas de una enorme sociedad anónima cotizada y se entenderá que los costos de elegir sobre el reparto de las ventajas serían inaceptablemente altos de seguirse una regla menos clara que la de la proporcionalidad al aportación al capital.

Deja un comentario