De todos es popular dado que los recursos, una vez contabilizados por las compañías, se ven sometidos a vaivenes de su valor por situaciones muy distintas, realizando que este se acreciente o reduzca.
Los sistemas contables están parcialmente bien dispuestos para ofrecer contestación a estos cambios en el marco regulador en el que actúa la compañía. La regla que mencionamos trata en este momento de las menguas de valor de los activos, incluyendo los intangibles y, en el momento en que estos elementos no tienen la posibilidad de ser evaluados por separado, se introduce el término de unidad generadora de efectivo, o conjunto de activos reconocibles como generadores de flujos de tesorería independientes. La NIC 36 tiene que ver con estas menguas de valor y sus probables reversiones, y las detalla bajo el nombre de “deterioro de valor de los activos”.
Links de interés:
Gasto fiscal por deterioro de valor.
Compensación de Bases Imponibles Negativas.
Pérdidas irreversibles. Baja en el almacén
En lo que se refiere a las pérdidas irreversibles debemos bajar las existencias en nuestra contabilidad. Al no venir regulada como tal en la regla de opinión de las existencias comprendemos que puede hacerse de 2 formas.
Una va a ser contabilizando la pérdida en el instante que ocurra y otra aguardar para llevarlo a cabo en el instante de efectuar el ajuste de existencias. Si se hace de la primera forma, se debe tener precaución en el momento de efectuar el ajuste para no duplicar la pérdida.
¿De qué forma se efectúa el cálculo de la variación de existencias en contabilidad?
El cálculo de la variación, siempre y en todo momento se consigue por diferencias, entre las existencias iniciales y las finales, pero contablemente no hacemos un taburete por la diferencia, sino hacemos 2 asientos uno por (anular-cancel) (suprimirla), llámenla, como ustedes deseen las existencias iniciales, y otro para integrar las existencias finales de todos los distintos conjuntos. Para eludir confundirse, les aconsejamos que la primera cosa que hagan es sacar las existencias, de ahí que requerimos que estas mercancías “aparezcan” por haber, y por consiguiente el taburete va a ser:
Con esto logramos que las existencias estén a cero, que debemos revisar, para confirmarnos conque la sección primera de este desarrollo de regularización de existencias fué efectuado exitosamente y en este momento debemos ingresar las existencias finales, de los subgrupos nombrados que va a ser justo el taburete opuesto. La opinión de exactamente las mismas debería efectuarse, según el PGC a través de el procedimiento FIFO (primera entrada, primera salida), o a través de el sistema de opinión de Precio Medio Ponderado (PMP)
Por admitir el deterioro de las existencias
Taburete contable del reconocimiento del deterioro de las existencias
Taburete contable reversión del deterioro de existencias