Ciertos ejemplos generados por la contabilidad administrativa son los próximos:
- Presupuesto de proyectos de inversión y/o financiación a realizar por la compañía.
- Reportes de análisis de desviaciones del cumplimiento de los objetivos versus los capitales en un inicio proyectados.
- Reportes de análisis de rentabilidad de todos los modelos de la compañía.
- Proyectos estratégicos de marketing y comercialización para la captación de nuevos segmentos del mercado.
¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad administrativa?
Tras haber efectuado un análisis sobre las peculiaridades de la contabilidad administrativa y de qué forma marcha, detallaremos cuáles son los objetivos de esta especialidad:
- Sirve de asistencia a fin de que los gerentes logren tomar resoluciones a corto y largo período.
- Evaluación del ejercicio de las distintas áreas que constituyen la compañía.
- Da información importante a fin de que los directivos fortalezcan los puntos enclenques de la compañía.
- Hace partícipe a todo el aparato humano de la compañía y, además de esto, provoca que estén motivados a lograr los objetivos que la compañía ha predeterminado.
- La información sustraída sirve de acompañamiento administrativo y financiero, puesto que consiguen información importante para la planificación y el control.
Objetivos en general:
La meta general de la contabilidad, o sea, la percepción que tenemos la posibilidad de realizar en un sentido extenso, es llevar a cabo cuentas. Desde estas reportar de manera continua la situación financiera de una compañía o negocio. Por esta razón, ha de ser un sistema utilizado tanto por las pequeñas y medianas empresas como por las internacionales.
De la misma manera, la contabilidad tiene como primordial propósito detectar los movimientos de dinero de la compañía, llevar el registro de cuánto entra y cuánto sale. Todas y cada una de las transferencias financieras se registran en un libro de contabilidad llamado libro mayor.
Herramienta
La información financiera exhibe los puntos mucho más significativos de la compañía.
Es la calidad de adecuarse al propósito del usuario, puesto que la información financiera debe ser útil para realizar proyecciones y enseñar los puntos mucho más significativos de la organización o compañía. Para ser útil, la información financiera debe reunir a otros atributos, que son los que prosiguen.
Referencias
- “¿Qué es la contabilidad administrativa?” en Web y Compañías.
- “Género de contabilidad” en Wikipedia.
- “¿Qué es la contabilidad administrativa?” en Gestiópolis.
- “Diferencia entre contabilidad administrativa y financiera” en Prácticas contables (blog).
- “Especificaciones de la contabilidad administrativa” en Factufácil.