En el momento en que una entidad fué clasificada como Subsidiaria y se tienen transferencias recíprocas se hace preciso reportar a los saldos atentos de cobro y pago con estas Partes Similares.
Reclasificación de cuentas contables.
La reclasificación de una cuenta radica en que el saldo de la cuenta a reclasificar ha de ser movido a otra cuenta, tal es así que la presentación de los balances económicos y la información contable sea lo mucho más correcta viable.
La necesidad de reclasificar una cuenta en la mayoría de los casos aparece en el momento en que el saldo de la cuenta es opuesto al de su naturaleza.
Régimen contable de la cancelación de saldos acreedores que
Si bien contablemente le tengamos la posibilidad ofrecer exactamente el mismo régimen, no es exactamente lo mismo una deuda que sea falsa, por ser inexistente, esto es que está pagada o que jamás existió, que una deuda que sí existe, pero que el distribuidor o cliente en la situacion de abonos ha olvidado su reclamo.
¿De qué forma puede aparecer una deuda falsa? Esto puede ocurrir, por poner un ejemplo, en el momento en que se ingrese dinero en el banco, cuya procedencia sea de ventas no declaradas, habiendo efectuado el próximo taburete: ——————————————————— xxx — —————————————————————-
572 Banco c/c a 551 Cuenta bancaria con Asociados ————————— —— ———————— xxx —————————————————————— Asimismo por la adquisición de un inmovilizado con dinero negro logrado de ventas no declaradas, o asimismo por aportaciones de dinero de los asociados, cuyo taburete sería: ——————————————————— xxx ——————————————— ——— —————–
¿Qué son las reclasificaciones contables?
Llevar a cabo una reclasificación de las cuentas es requisito en el momento en que el saldo final de las cuentas no representa su naturaleza, con lo que debe reclasificarse a una cuenta que sí sea correcto para eludir los saldos negativos.
Radica, por consiguiente, en que el saldo de la cuenta a reclasificar se traslade a otra cuenta de manera que la presentación de los balances económicos y la información contable sean lo mucho más correctas viable y sin fallos.
Regla 22 Cambios en criterios contables, fallos y estimaciones contables
“En el momento en que se genere un cambio de método contable, que solo procederá según lo predeterminado al comienzo de uniformidad, se va a aplicar de manera retroactiva y su efecto se calcula desde el ejercicio mucho más viejo para el que se disponga de información.
El ingreso o el gasto pertinente a ejercicios precedentes que se derive de esta app motivara, en el ejercicio en que se genere el cambio de método, el pertinente ajuste por el efecto juntado de las variantes de lo activos y pasivos , que se imputará de forma directa al patrimonio neto, específicamente, en una partida de reservas.