Corto introducción al sistema de trabajo del aparato contable con en comparación con grupo de la organización en Confialia Todos hemos oído charlar del trabajo en grupo y reconocemos que hablamos de una calidad efectiva para el ambiente laboral en tanto que pertenece a las competencias clave que se necesitan del trabajador. No obstante, como en la mayor parte de cosas que perjudica a personas y organizaciones, del dedo al hecho hay un pedazo. Sé por otros despachos que lo frecuente es conseguir múltiples contables en exactamente la misma salón, pero cada contable transporta sus compañías y no toca nada de otra, que trabaja con ellas a su forma tal y como si cada contable fuera un autónomo de afuera al compañía, que no queda nada documentado para los compañeros y que, por consiguiente, en el momento en que esta persona está de vacaciones es imposible realizar nada con sus compañías o que en el momento en que esta persona deja el despacho se genera un “traspaso” de cartera de clientes del servicio al nuevo “solicitado”, con sus tiempos de asambleas, explicaciones, etcétera… No hay duda de que este modo de trabajar no solo no responde a la iniciativa de trabajo en grupo, sino va en oposición a la filosofía del despacho por 2 fundamentos: No incentiva la implicación del resto de compañeros. No existe enfrentamiento sobre la viable problemática que logre haber con un cliente. No se comparte el saber. Se pierden las opciones de explotar el talento humano del aparato para darle el más destacable servicio y consejos viable. Por otro lado, asimismo puede darse el en el caso de que el cliente constituya el nexo de unión con la persona y no con el despacho y con esto, el coherente peligro de «escape de clientes del servicio» frente a un desencuentro con el contable o salida por resolución propia o las dos cosas al unísono. ¿A dónde deseamos llegar? Usando el símil de precedentes entradas continuamos a arribar en la iniciativa: en Confialia no estamos trabajando de este modo. Hace meses la madre de un amiga se sorprendió de lo fabulosa y exquisita que había sido la paella que habíamos hecho entre un conjunto de amigos sin habernos parado antes a efectuar una planificación de tareas. Observó algo que le parecía digno de admiración. De qué manera nos habíamos ordenado entre todos coordinadamente y supuestamente espontánea. Este caso me se utiliza para argumentar el sistema de trabajo en grupo de Confialia.
Estas fueron las claves
8 géneros de organigramas de una compañía
Los organigramas están sujetos al enfoque y la visión de la organización. Por consiguiente, unos marchan mucho más que otro según los intereses.
El organigrama servible puede ser considerado como un organigrama vertical. No obstante, se reconoce pues configura la composición de la organización desde sus funcionalidades.
Contabilidad interna
Naturalmente, lo primero es entender qué llamamos contabilidad interna. Ya conoces que con esto de los nombres, cada uno de ellos los emplea de una manera. A efectos de este producto, la contabilidad interna es la que se transporta en nuestra compañía. Digo esto pues en ocasiones tiene por nombre contabilidad interna o contabilidad de administración a la contabilidad de costos. Y no es la situacion de este producto.
Ya que bien, una vez aclarado esto, observaremos exactamente en qué radica. Esencialmente, hablamos de que la compañía, con sus elementos, humanos y materiales, transporta una contabilidad por medio de apps concretas que le dejan producir asientos contables, reportes, balances económicos, etcétera…
La coordinación con el resto de departamentos
No obstante, el departamento de contabilidad no marcha por su cuenta, sino lo realiza de manera ordenada con el resto de áreas de la compañía. Hablamos de una coordinación doble, en tanto que mientras que el resto de departamentos le proponen una información que se requiere para trabajar, el área de contabilidad ha de ser muy aprensivo y pedir siempre y en todo momento unos datos y documentos precisos o fiables. Ni que decir debe si recibe aclaraciones no reales lo mucho más posible es que lleve a cabo mal su trabajo, y no gestione la contabilidad de la compañía con corrección.
Según los departamentos que tenga nuestra compañía, el área de contabilidad va a trabajar de una manera u otra. Por poner un ejemplo, con el departamento de compras se ocupa del registro de operaciones de compra de materias primas, existencias o resultado definitivo, aparte de administrar los pagos pactados en día; algo afín a eso que hace adjuntado con el departamento de ventas o facturación con las facturas de venta, al tiempo que con el almacén se hace cargo de la administración del inventario y las existencias.
¿Por qué razón debería estimar externalizar la contabilidad?
Las compañías han logrado desenlaces sin perjudicar ni tener ninguno de los resultados perjudiciales en sus usados, negocios y clientes del servicio.
En estos días, las compañías offshore brindan una extensa selección de servicios de contabilidad para cerciorarse de que tenga balances económicos completados para impuestos en el momento en que los necesite.