La compañía FICTICIA S.L. a fecha de 1 de enero de 202X tiene los próximos elementos en su patrimonio:
¿Cuál es la función del libro mayor?
Si bien es verdad que llevar el libro mayor no es una obligación en términos fiscales, su empleo es de mucha ayuda para hacer más ágil las gestiones contables de cualquier compañía. Entre las primordiales funcionalidades del libro mayor aparecen las próximas:
- Supervisar en forma individual los cargos y abonos anotados en el libro períodico.
- Hacer más simple la solicitud de una cuenta particularmente para poder ver su estado y entender cuáles fueron los últimos movimientos.
- Llevar un riguroso control sobre los recursos y obligaciones de la compañía.
- Entender el saldo que va quedando en todos y cada cuenta por las operaciones registradas.
Contabilidad de existencias
Responde al inventario, o sea, tienes que hablar de la integridad de las entidades de producto que todavía no fueron vendidas.
Considera las deudas y/o compromisos que quedan atentos por año, tal como los créditos que no llegaron a cobrarse.
PASO 2: Pone orden a los capital y costos
Todos y cada uno de los capital y costos de la compañía han de estar reflejados en el libro períodico. Para esto, se usan programas contables informatizados para organizar de manera cronológica toda la información referida a estar partidas económicas. Las notas de un hecho económico se los conoce como taburete contable o partida y tienen la posibilidad de crear una cuenta de manera automática o manual. Por poner un ejemplo, en softwares como activo lograras registrar sencillamente tus capital y costos por fecha y categoría, organizándose de manera automática en la nube, estando a tu alcance o al de tu administrador cualquier ocasión y de manera informatizada.
Todas y cada una de las compañías tienen obligaciones de cara al sistema fiscal. On-line con esto, el empresario va a deber enseñar a Hacienda distintas modelos de declaración fiscal, ciertos van a deber pasarse cada período de tres meses y otros anualmente. Por medio de estos, se deberán abonar algunos impuestos empresariales, como el IVA, el IRPF o el impuesto de sociedades, y también reportar de la actividad de la compañía, con la meta de probar su solvencia y la legalidad.
Registros no obligatorios
Por otro lado, contamos los registros no obligatorios. Estos no son demandados por la legislación, pero son escenciales para llevar un control de adentro en dependencia de la actividad comercial de cada compañía.
Los datos que se tienen dentro en el registro de cuentas contables tienen que contener la próxima información: