Juan Rodríguez Baeza, Gestor de Fincas de La capital española con una trayectoria profesional de varios años relacionada a la app y adaptación del Plan General de Contabilidad, para la administración económica de las Comunidades de Dueños, escribió este libro que piensa un MANUAL BÁSICO indispensable estudio para todos y cada uno de los Gestores de Fincas que usen algún programa que deje la app de los principios de la CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE. Es verdad que en la actualidad la LPH no pide utilizar la normativa contable para traer cuentas de una Red social de Dueños.
No obstante hoy en día, yo soy un converso de esta necesidad, no solo a fin de que más adelante logre ser demandado por la Agencia Tributaria para remover el gran orificio de estafa fiscal que logre existir en las facturas sin IVA que se abonan en este campo, sino más bien por el hecho de que además de esto esto implicaría usar la TÉCNICA DE LA PARTIDA DOBLE, atribuida al franciscano Luca Pacioli, para lograr reflejar mucho más de forma fácil la coyuntura económica de la Red social de Dueños en un instante particular (cómputo de situación).
Para efectuar una contabilidad con un ligerísimamente profesional vas a deber trabajar con un libro de cuentas para lograr llevar el control de los números apropiadamente.
El libro de cuentas es tu herramienta para contabilizar, tienes que entrar todos y cada uno de los movimientos de la red social, capital y costos.
Para esos que está iniciándose en la profesión le brotarán algunas inquietudes sobre lo que se estima de un Gestor de fincas en relación a las cuentas de una red social de dueños.
En el ejercicio contable de la red social, vamos a deber efectuar por ejemplo las próximas tareas:
Contenido relacionado La morosidad en las comunidades de vecinos
De qué forma calcular el presupuesto de forma anual, derramas y mucho más
Generalmente, calcular el presupuesto de forma anual de la red social de vecinos no tiende a ser una labor aburrida y martirizante, en tanto que todos los años se acostumbran a contar prácticamente con exactamente las mismas costos (calefacción, servicio de limpieza, cuidado de los elevadores, etcétera.), o asimismo puede tomar como referencia el gasto total del año previo. Como consejo, te aconsejamos integrar un 5% o diez% mucho más en el presupuesto para cualquier imprevisto que logre aparecer. En el momento en que lo poseas calculado, reparte el total entre el número de vecinos y divídelos en un número de pagos (comunmente tienden a ser 12).
De qué manera se facturan los servicios de limpieza