Un gasto supone que las compañías gastan algo, esto es, que hay una salida de dinero, que puede salir de tres formas en dependencia del procedimiento de pago empleado:
- Pago en efectivo .
- Pago con bancos.
Operaciones de cobro con tarjeta
Cada vez es mucho más frecuente que nuestros clientes del servicio nos paguen con tarjeta en vez de llevarlo a cabo en efectivo, así sea por seguridad, tranquilidad o práctica. Las compañías cuentan por este motivo con plataformas (TPV) otorgados por el banco a fin de que el cliente realice el pago. Estos plataformas no son gratis y van a costar a la compañía unos costos y también intereses. La comisión y los intereses que se paguen van a depender de múltiples componentes como la entidad financiera con la que se trabaja, si además de esto coincide o no con la del cliente que nos hizo la adquisición. Pero, al fin y al cabo, la contabilidad va a ser exactamente la misma y la resumimos en los próximos apuntes:
Supongamos la prestación de un servicio por importe de 1.500 euros que cobramos al cliente con tarjeta y que la comisión pactada con el entidad financiera sea un 3%. La comisión pactada y en su caso los probables intereses van a tener la cuenta de costos financieros.
Género de costos en una compañía:
Costos operacionales:
Son los que se efectúan en busca de la compañía para producir capital como los administrativos (costos a personal, honorarios, papelería, capacitaciones) o de ventas (trabajos de promoción, distribución, propaganda).
Costos indirectos
Como su nombre señala, estos no están relacionados directamente con la fabricación del producto, pero asimismo son precisos en la organización. Ciertos ejemplos de costos indirectos son el cuidado o pago de sueldo a promotores, entre otros muchos.
Son esos que se identifican por sostener aproximadamente exactamente el mismo importe en un largo plazo o cada mes, tal como el alquiler, servicios públicos o pago de nóminas (sueldos).
Veremos la diferencia entre gasto y pago con ejemplos
El día 15 de septiembre compras un aire acondicionado para tu negocio, en una tienda donde eres cliente desde hace unos años. Al obtener recibes una factura de gasto (hecho económico).
Siendo buen cliente, siempre y en todo momento te dan 30 días de crédito. Por consiguiente, el día 15 de octubre, va a deber efectuar una transferencia por el importe de la factura, y su distribuidor (o acreedor) va a recibir cobro de exactamente la misma (hecho financiero).