Cómo iniciar una presentación comercial

Me encantaba ver Barrio Sésamo cuando era niño. Era un programa de televisión estadounidense con títeres estilo Muppet. Cada episodio tuvo un punto de aprendizaje importante para nosotros, los niños, pero nos encantó el programa por su color, diversión y canciones.

Una de mis canciones favoritas fue la canción de ABC que terminó. «Ahora sé mi abecedario, la próxima vez cantarás conmigo»

Ahora bien, esta canción siempre me recuerda el ABCD de las presentaciones. Un neumónico realmente inteligente para ayudarlo con los primeros minutos de cualquier presentación para que comience bien y le brinde mucha confianza para continuar.

  • A – Atención
  • B – Beneficios
  • C- Credibilidad
  • D – Dirección

Atención

«Como no estoy acostumbrado a hablar en público…»

«Hola, mi nombre es Paul Archer…»

«Uhm, está bien, comencemos entonces, ¿de acuerdo?»

¿Qué tienen estos tres en común? Sí, por supuesto, son entradas de presentación insípidas, apáticas y terriblemente aburridas.

Tu primera prioridad es llamar la atención de tu audiencia, especialmente si estás vendiendo y presentando al mismo tiempo. No tenemos el lujo del tiempo, por lo que debemos captar su atención en los primeros momentos.

Ahora ayuda si ha circulado con la audiencia de antemano y ha hecho algunos deberes con las personas sentadas frente a usted. Esto le da algunos consejos sobre el tipo de captador de atención a utilizar.

No digo que debas contar un chiste. Tal vez podrías asegurarte de que sea una broma modesta para mostrar tu humildad y no avergonzar a nadie sentado.

  • Comparte una cita. Puede obtener miles de estos de Internet y uno podría cumplir con los requisitos.
  • Cuente una historia o metáfora que se vincule con los puntos principales.
  • Haz una pregunta de búsqueda.
  • Una llamada a la acción
  • Este día en la historia. Inicie sesión en el sitio web de History Channel e inscríbase en el servicio de correo electrónico al día. Es genial y todos los días te da algo que sucedió este día en la historia. Es posible que pueda vincular esto.

Beneficios

Una vez que tenga su atención, bromee con algunos de los principales beneficios o el mayor beneficio que obtendrán al escuchar y tal vez tomar acción.

Puede que te resulte obvio, pero tenemos que pensar en nuestra audiencia. WIIFM. ¿Qué hay para mi ahí dentro? Piense en sus zapatos y comparta algunos beneficios.

«Lo que me gustaría hacer es brindarle algunos consejos actualizados que lo ayudarán a decidir su dirección durante el próximo año. Esto podría brindarle una ventaja competitiva».

Suficiente para intrigar, emocionar y hacer que la gente quiera escuchar más.

Credibilidad

Es importante terminar esta parte, si la audiencia nunca te ha conocido antes. A veces, en entornos más formales, el maestro de ceremonias te presentará y te ayudará a desarrollar tu credibilidad.

Sin embargo, en la mayoría de las presentaciones de negocios, en particular los argumentos de venta o los «desfiles de belleza», realmente tiene que cimentar su credibilidad. No te excedas con esta parte. No caiga en la trampa de contarles todo sobre usted, su historia, sus calificaciones.

Ese es el tiempo zzzzz.

En su lugar, utilice una declaración de tranquilidad. Esta declaración debe incluir su nombre y su experiencia tanto en la industria o sector del cliente como su experiencia en el manejo de problemas similares a los de su cliente.

«Mi nombre es Paul Archer, he estado trabajando con vendedores de todo el mundo durante casi 20 años ayudándolos a ganar sus bonificaciones. Durante los últimos dos años he estado ayudando a empresas como la suya a obtener mejores índices de cierre de sus cuentas clave. «

Dirección

Me encanta llevar a mis tres hijos en los viajes en coche. Mi esposa y yo tenemos una apuesta sobre cuándo preguntará el primero «¿ya llegamos, papá?» Normalmente mi esposa gana. Entonces respondo: «Todavía no, Euan, acabamos de pasar Winchester y probablemente estemos en Nanas en media hora».

Y están felices por las próximas millas.

Ahora alguien me dio un consejo brillante la otra semana para ayudar en este arduo propósito. Sigue diciéndoles dónde estás y cuánto tiempo falta para ir.

«Hola chicos, acabamos de pasar Stonehenge. ¿Pueden verlo a su derecha? Y estaremos en Nanas en 20 minutos, a tiempo para un helado».

Desde ese consejo nunca hemos mirado hacia atrás y puedes usar la misma idea en tus presentaciones.

Dile a tu audiencia a dónde los vas a llevar. Dales una dirección clara. No es una agenda. Estos son para libros. Las presentaciones necesitan señales que le indiquen hacia dónde se dirige. En cada cruce, la audiencia necesita recordar de dónde vienen y luego adónde van a ir a continuación.

La mejor analogía es uno de estos programas de compra de propiedades en la televisión. Mi favorito es Phil y Kirsty haciendo «Ubicación, ubicación, ubicación». Justo cuando se acercan a una pausa comercial, Kirsty recapitulará rápidamente los puntos principales cubiertos hasta el momento y una o dos tentaciones de lo que verá después de la pausa. Esto no solo te da una dirección clara, sino que te tienta a volver después del descanso.

Y cuando regresas del descanso, Phil toma el relevo y te recuerda lo que hicieron antes del descanso y luego te tienta más con los principales beneficios de los próximos 15 minutos.

Cosas brillantes y ciertamente vale la pena repetirlas en sus presentaciones.

Así que dé instrucciones y luego señalice constantemente su camino hasta el final. Y a medida que se acerque a la señal final de que el final está a la vista, resuma cada uno de sus puntos clave, recuerde el poder de tres, tres puntos principales como máximo. Invitar a preguntas; Nunca termines con una sesión de preguntas y respuestas porque si no hay preguntas, saldrás como un calamar húmedo.

Invite a hacer preguntas, acéptelos y luego repita su objetivo y propósito y finalice con un llamado a la acción.

Con el final a la vista:

  1. Señal de que el final está a la vista
  2. Resume cada uno de tus puntos clave
  3. Invitar preguntas: no terminar en preguntas y respuestas
  4. Replantear el objetivo y el propósito general
  5. Acabados definidos – llamada a la acción

Y ahora sabes tu ABC… y D. La próxima vez cantarás conmigo…

Deja un comentario