Es requisito que el entrevistador tenga bastante precaución en el momento de efectuar una entrevista, si es requisito contrastando los datos recibidos por todos y cada uno de los medios probables, y naturalmente verificando siempre y en todo momento los datos caso de que se considere que un candidato puede estar mintiendo, y muy preferentemente antes de contratar a alguien. Hay muchas patrañas en las entrevistas de selección de personal, entre aquéllas que resaltan:
- Estudios que no se realizaron. Estas patrañas son muy simples de conocer, ya que se tienen la posibilidad de soliciar los diplomas de los tutoriales aparte de entrar en contacto con el centro de estudios si se considera pertinente.
- Experiencia laboral no efectuada. Muchas compañías engañan en compañías que no han trabajado o en sitios que no tuvieron. Estas patrañas son simples de advertir, en tanto que solo es necesario entrar en contacto con la compañía, cosa que no frecuenta hacerse muy frecuentemente. En casos nos vamos a encontrar con que hay compañías que no hay o teléfonos de contacto que tienen la posibilidad de ser amigos. Es esencial pedir un número de contacto de la compañía fijo y revisarlo en una guía de teléfonos oficial.
- Engañar en el manejo de lenguajes. Otra de las patrañas más frecuentes en los currículos vitae que sencillamente se tienen la posibilidad de solucionar haciendo pruebas de lenguajes en el caso de que se intente un espacio donde los necesite, o un pequeño test de entendimientos.
- Exagerar en cuestiones similares con el currículo. Por servirnos de un ejemplo, exagerar con los entendimientos comprados, las funcionalidades efectuadas, el sitio conseguido, la opinión que tiene la compañía, asegurar que era la mano derecha de la cabeza, etcétera.
“En este país todavía hay bastantes incentivos a fin de que los fraudes se prosigan repitiendo.”
Sin embargo la dureza de las medidas para combatirlo, usted mismo admite que el engaño siempre y en todo momento va a existir, que pertenece a la condición humana. No obstante, ¿el progreso de las novedosas tecnologías estimula o, por contra, puede contribuir a frenar el apogeo del estafa contable? La regulación pone poco a poco más adversidades a quienes desean defraudar y, además de esto, las compañías van sofisticando de a poco sus mecanismos de control. Pero hay que admitir que siempre y en todo momento va a haber personas con intereses en defraudar y mentir, y al tiempo es realmente difícil suprimirlas completamente. Podría equipararse los robos a bancos: pese al incremento de las medidas de control, es realmente difícil achicar a cero el número de bancos robados. Lo que sí tenemos la posibilidad de realizar es ponerlo mucho más bien difícil y más que nada dejar en claro que quien la hace la paga.
¿Lo sugerido? sí, pero de manera cuidadosa
En las pequeñas y medianas empresas y las startups el boca a boca en el momento de buscar aspirantes frecuenta marchar realmente bien. Es, por poner un ejemplo, el procedimiento seguido en Ticketbis, interfaz de compraventa de entradas de segunda mano, que en solamente seis años pasó de startup a internacional con 400 trabajadores. “Nosotros confiamos bastante en las referencias de otros colegas: que un candidato venga sugerido por alguien de nuestra seguridad es un filtro enorme. Nuestra plantilla está llena de gente muy joven y con muchas ganas y si la recomendación la hace alguien próximo a nuestra compañía o alguien de dentro, no acostumbra fallar. Para sitios mucho más senior o estratégicos, además de esto, acostumbramos a elegir a alguien que haya probado en sus sitios precedentes lo que es con la capacidad de hallar”, asegura Ander Michelena, coCEO y cofundador.
No obstante, admitiendo las virtudes de las sugerencias, el consejo de los especialistas es agrandar al límite las fuentes de aspirantes: “redes preparadas, academias de FP, clusters, medios habituales, webs de la compañía… La masa de aspirantes ha de ser lo mucho más extensa viable para lograr tomar resoluciones”, enseña Ignacio Bao, presidente de Signium España.