Cada tarde, de lunes a viernes, tenemos la posibilidad de gozar de una exclusiva distribución de 25 expresiones, el nuevo certamen de Christian Gálvez en Telecinco. El pasado martes 3 de enero, los convidados del programa fueron nada menos que Àlex O’Dogherty, Martina Klein, Luján Argüelles y Arkano.
Al finalizar entre las primeras pruebas de la tarde, el presentador de 25 expresiones no vaciló ni un solo segundo en ofrecer un reto al MC. ¿Exactamente en qué consistía? Que demostrara a los allí presentes su don para llevar a cabo freestyle. Christian Gálvez fue totalmente franco con el invitado: “Puesto que te tengo aquí… sabes que te lo solicitaré”.
Cobros y pagos
Después es requisito estudiar los plazos de movimiento de artículos, de cobros a los distribuidores y de la recepción de los clientes del servicio. ¿Cuál es la relación con el capital de giro? Cuanto mucho más tiempo el producto continúe en depósito sin ser vendido, mayor va a ser el periodo entre la salida y el ingreso del dinero. Los plazos de pagos y cobros asimismo se reflejan en esta brecha –pagando el distribuidor cada día y cobrando a período al cliente, precisarás un mayor capital de giro. Esta es la diferencia entre el período económico -referido al acto de compra de insumos y de venta de los artículos o servicios- y el período financiero -que cree que el pago de la materia prima es un gasto de valor comprado por los clientes del servicio. ¿Notaste la contradicción? Precisamente un incremento en la producción o demanda de los clientes del servicio puede conducir perjuicios para la compañía si no se administran los cambios en los ciclos como se debe. Teniendo esto en cabeza, controla bien los ciclos económico y financiero y halla la estabilidad, a fin de que no sea preciso tomar dinero prestado o poner dinero personal en el negocio.
El cálculo a efectuar es muy sencilla: CGL (capital de giro líquido) = AC (activo circulante) – PC (pasivo circulante). El activo circulante se refiere a dinero en efectivo, cuentas bancarias, apps financieras y cuentas a cobrar, entre otros muchos; y el pasivo circulando las cuentas a abonar, préstamos y distribuidores.
El capital de trabajo y el fluído de caja.
El capital de trabajo guarda relación directa con la aptitud de la compañía de generación de fluído de caja. El fluído de caja o efectivo que produzca la compañía va a ser el que se encargue de sostener o aumentar el capital de trabajo.
La aptitud que tenga la compañía de producir efectivo con menor inversión o menor utilización de activos surtirá enorme efecto en el capital de trabajo. Es el fluído de caja generado por la compañía el que crea los elementos para operar a la compañía, para volver a poner los activos, para abonar la deuda y repartir utilidades a los asociados.
¿Para qué exactamente sirve el capital contable?
Entre las utilidades del capital contable es que deja saber a tiempo el estado financiero de la compañía, tras restar los pasivos de los activos. Esta información es importante pues da conocimiento sobre el valor contable de las acciones.
De igual forma, se utiliza para entender los activos totales y detallar el nivel de eficacia de las inversiones por el hecho de que contribuye a saber si la compañía es autosuficiente, desde el análisis de la generación de ganancias o pérdidas .