como se calcula el iva repercutido y soportado contabilidad

No solo es esencial comprender qué es el IVA repercutido y permitido, sino más bien las diferencias que hay entre los 2 géneros de IVA. La primordial diferencia entre el IVA permitido y el repercutido va a depender de quien sea el vendedor y de quien sea el receptor del producto, o servicio objeto, de la operación comercial.

De este modo, mientras que el IVA permitido es el IVA que paga la compañía en el momento de conseguir un producto o servicio, el IVA devengado o repercutido es el IVA que cobra la compañía por comercializar un producto o servicio y que, más tarde, ingresará en Hacienda.

Puntos básicos para contabilizar el IVA

Todas las compañías y expertos se ven damnificados por el IVA. No obstante, de cuando en cuando lo aguantan (o sea, en el momento en que lo abonan) y otras lo repercuten (en el momento en que vienen) a quien consigue el bien o servicio. Desde este momento vamos a hablar de IVA permitido y también IVA repercutido.

  • Para el IVA permitido, el PGC emplea la cuenta 472 (Hacienda Pública, IVA permitido): en el momento en que la compañía paga el IVA a otra compañía, entonces usaremos esta cuenta para contabilizar el IVA de las compras de recursos y servicios. Esta cuenta la usaremos para inferir fiscalmente el IVA trimestral.
  • Para el IVA repercutido, el PGC emplea la cuenta 477 (Hacienda Pública, IVA repercutido): contabiliza el IVA de la compañía en el momento en que vende recursos y servicios.

IVA achicado

Este impuesto se aplica con un diez% en la mayor parte de alimentos no básicos para el consumo de la gente o animales, tal como en la adquisición de recursos inmuebles, agrícolas, hostelería, etcétera.

En un caso así, el impuesto que se aplica es del 4% a los alimentos fundamentales, la medicina, los automóviles para personas con aptitud achicada, entre otros muchos.

¿De qué manera efectuar el cálculo del IVA repercutido?

El sistema de cálculo es afín al de este impuesto en el momento en que es permitido.

Debe tomarse como referencia la base imponible y, desde ahí, utilizar el porcentaje que sea correcto dependiendo del género de producto o servicio.

A la inversa de lo que a priori logre parecer, el IVA es un impuesto que perjudica a todas y cada una de las fases del desarrollo comercial, no solo en el momento en que el producto está entregado al cliente final. Además de esto, la Agencia Tributaria cree que las compañías están en su derecho a inferir el IVA permitido del IVA repercutido. Por consiguiente, su app no puede ser exactamente la misma para el cliente que para el vendedor, y la forma de calcularlo tampoco.

  • ¿De qué forma se calcula el IVA permitido?

Deja un comentario