como se clasifican las cuentas en la contabilidad financiera

Precaución es la acción y efecto de argumentar (numerar o computar cosas que se piensan como entidades homogéneas, poner a alguien al número que le corresponde, referir un hecho, tomar en consideración).

Una cuenta, por consiguiente, puede ser un cálculo o una operación aritmética. Por servirnos de un ejemplo: “¿Puedes asistirme con esa cuenta? Me cuesta multiplicar números con decimales”, “Si no me ha salido mal la cuenta, debemos abonar veinte dólares estadounidenses cada uno de ellos”, “La cuenta señala que, en esta ocasión, gastamos mucho más que la primera oportunidad”.

De esta manera se clasifican de las cuentas contables

Cuentas reales

En esta clase de cuentas se registran los recursos, derechos y obligaciones de las compañías, o sea los activos, pasivos y el capital. Por ejemplo expresiones representan lo que verdaderamente tiene tu compañía y lo que debe. En el final del periodo contable se van a ver reflejados en el cómputo general de tu compañía.

Que son las cuentas contables

Las cuentas contables son todos esos asientos que registran detalladamente las transferencias y operaciones financieras de una compañía.

Al registrar todas y cada una de las operaciones es viable detectar los activos, pasivos y capital de un negocio.

¿Cuáles son las partes que conforman las cuentas contables?

  • Titular: corresponde al nombre de la cuenta que se registrará
  • Débito: en esta parte se registra todo lo entra en la organización y/o es requisito; si esa cuenta va a llegar a ser mayor que la de crédito, entonces la compañía tendría un saldo moroso.
  • Crédito: aquí se aguanta, en contraste a lo previo, todo cuanto sale de la compañía, si esta sumatoria alcanza a ser mayor que el débito, entonces la organización tendría un saldo acreedor.
  • Saldo: aquí se registra la diferencia entre lo que debe compañía y lo que hay.

JTNDJTIxLS1IdWJTcG90JTIwQ2FsbC10by1BY3Rpb24lMjBDb2RlJTIwLS0lM0UlM0NzcGFuJTIwY2xhc3MlM0QlMjJocy1jdGEtd3JhcHBlciUyMiUyMGlkJTNEJTIyaHMtY3RhLXdyYXBwZXItNThkMWMwOWQtMGJjOS00NjdkLTg3NTUtMGM1NWE1MzQxYTE3JTIyJTNFJTNDc3BhbiUyMGNsYXNzJTNEJTIyaHMtY3RhLW5vZGUlMjBocy1jdGEtNThkMWMwOWQtMGJjOS00NjdkLTg3NTUtMGM1NWE1MzQxYTE3JTIyJTIwaWQlM0QlMjJocy1jdGEtNThkMWMwOWQtMGJjOS00NjdkLTg3NTUtMGM1NWE1MzQxYTE3JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lNUJpZiUyMGx0ZSUyMElFJTIwOCU1RCUzRSUzQ2RpdiUyMGlkJTNEJTIyaHMtY3RhLWllLWVsZW1lbnQlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0MlMjElNUJlbmRpZiU1RC0tJTNFJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmN0YS1yZWRpcmVjdC5odWJzcG90LmNvbSUyRmN0YSUyRnJlZGlyZWN0JTJGMjM1Mzk2NCUyRjU4ZDFjMDlkLTBiYzktNDY3ZC04NzU1LTBjNTVhNTM0MWExNyUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUyMHJlbCUzRCUyMm5vb3BlbmVyJTIyJTNFJTNDaW1nJTIwY2xhc3MlM0QlMjJocy1jdGEtaW1nJTIyJTIwaWQlM0QlMjJocy1jdGEtaW1nLTU4ZDFjMDlkLTBiYzktNDY3ZC04NzU1LTBjNTVhNTM0MWExNyUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMHB4JTNCJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaH R0cHMlM0ElMkYlMkZuby1jYWNoZS5odWJzcG90LmNvbSUyRmN0YSUyRmRlZmF1bHQlMkYyMzUzOTY0JTJGNThkMWMwOWQtMGJjOS00NjdkLTg3NTUtMGM1NWE1MzQxYTE3LnBuZyUyMiUyMCUyMGFsdCUzRCUyMiUyNmd0JTNCJTI2Z3QlM0IlMjBBcHJlbmRlJTIwYSUyMGhhY2VyJTIwdW4lMjBpbmZvcm1lJTIwY29udGFibGUlMjBwcm9mZXNpb25hbCUyMHF1ZSUyMGF0cmFpZ2ElMjB5JTIwZW5hbW9yZSUyMGElMjB0dXMlMjAlMjBjbGllbnRlcy4lMjAlQzIlQTFPYnQlQzMlQTluJTIwbGElMjBndSVDMyVBRGElMjB5JTIwY29taWVuemElMjElMjAlMjZsdCUzQiUyNmx0JTNCJTIyJTJGJTNFJTNDJTJGYSUzRSUzQyUyRnNwYW4lM0UlM0NzY3JpcHQlMjBjaGFyc2V0JTNEJTIydXRmLTglMjIlMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmpzLmhzY3RhLm5ldCUyRmN0YSUyRmN1cnJlbnQuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjBoYnNwdC5jdGEubG9hZCUyODIzNTM5NjQlMkMlMjAlMjc1OGQxYzA5ZC0wYmM5LTQ2N2QtODc1NS0wYzU1YTUzNDFhMTclMjclMkMlMjAlN0IlMjJ1c2VOZXdMb2FkZXIlMjIlM0ElMjJ0cnVlJTIyJTJDJTIycmVnaW9uJTIyJTNBJTIybmExJTIyJTdEJTI5JTNCJTIwJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDJTJGc3BhbiUzRSUzQyUyMS0tJTIwZW5kJTIwSHViU3BvdCUyMENhbGwtdG8tQWN0aW9uJTIwQ29kZSUyMC0tJ T NF

Deja un comentario