Opciones para el presente y futuro
En esta temporada vimos de qué forma nuestro ambiente tuvo cambios y progresos irreversibles, y de qué forma ciertas cosas estuvieron fuera de control; por consiguiente, han producido deterioros ambientales, el aumento de negocios, compañías y compañías no compatibles con el ámbito sustentable y, primordialmente, la polución que aparece por las ocupaciones humanas. O sea, la contabilidad no está cuantificando las afectaciones al medioambiente gracias a las ocupaciones industriales que implican la utilización de materiales de exploración y explotación, manejo de limpiadores químicos, comburentes y combustiones que se desperdigan en el medioambiente, los que producen partículas pesadas que dañan nuestro ambiente El inconveniente ambiental reside en el mal empleo de los elementos que la sociedad hace, y son muy escasas las compañías que se detienen a investigar el deterioro ambiental, en tanto que esto supone un incremento de los costos y las costos ambientales que muchas compañías no están prestas a asumir por sacrificar una parte de sus utilidades. Comúnmente, las compañías privadas se han caracterizado por tener como propósito primordial la maximización de sus ganancias, sin considerarlas secuelas que tengan la posibilidad de tener sus acciones en el ambiente donde han actuado. La información contable se encargaba de los puntos patrimoniales y económicos de las organizaciones, reconociendo solo los hechos cuyas secuelas patrimoniales tengan la posibilidad de apreciarse de manera inmediata o como un nivel de seguridad razonable. Pero en los últimos tiempos se ha producido un importante cambio: las compañías han comenzado a asumir la compromiso popular. Esta actitud obedece a múltiples causas, que van desde la toma de conciencia en todo el mundo de la relevancia de los inconvenientes medioambientales y el avance de nuevos paradigmas económicos hasta las demandas de la sociedad civil, de los usuarios y de los gobiernos, a través de novedosas leyes y regulaciones .Desde un criterio crítico y desde la especialidad contable, se estudia el inconveniente medioambiental y los distintos conceptos que entiende la relación entre la contabilidad, el avance y el medioambiente. La carencia de información ambiental en la información económica introduce un corte que influye en las resoluciones económicas fundamentadas en esta información, tanto a nivel macroeconómico como a nivel empresarial. Se impide el estudio de las implicaciones ambientales de las ocupaciones económicas, hace difícil la elaboración de políticas correctas proclives a seguir hacia el avance sustentable, favoreciendo la realización de ocupaciones dañinos para el medioambiente. Al no integrar el medioambiente en la economía, los actores económicos, sociales y políticos tienden a ignorarlo. Desde un enfoque macroeconómico, la Contabilidad Ambiental es una herramienta esencial para comprender el papel que juega el ámbito natural en la economía nacional. Las cuentas ambientales deberían proveer datos que resalten tanto la contribución de los elementos naturales al confort económico como los costos impuestos por la polución o el agotamiento de estos. los de toda contabilidad –ser útil para la evaluación y el control–, sus peculiaridades fuerzan a adoptar una activa singular. Hay una angosta relación entre los elementos de la naturaleza y el dinamismo de la economía, el valor de los elementos va alén del fácil beneficio económico generado por las transferencias de su usufructo: la estabilidad del contexto ambiental y un confort colectivo o popular. Estas 2 condiciones previenen la evaluación de los elementos en un mercado, como posible la privatización de las ventajas; tampoco lo es atribuirles valor por las erogaciones enlazadas para su conservación, cuidado o restauración, ya que los elementos de la naturaleza son fuente de enormes provecho, producidos en exactamente los mismos procesos naturales. La Contabilidad Ambiental da datos que destacan tanto la contribución de los elementos naturales al confort económico como los costos impuestos por la polución o agotamiento de estos.
Taburete contable Sanción Hacienda
Las Sanciones de Hacienda, tienen la posibilidad de ser por múltiples impuestos, y tienen la posibilidad de estar acompañadas de la liquidación de la cuota tributaria del impuesto, o sencillamente ser una sanción por no haber efectuado alguna declaración o no haber atendido a algún requerimiento.
Por consiguiente, si hay una liquidación de cuota, posiblemente se vea perjudicada la cuenta del gasto de tal impuesto y además de esto debamos usar la cuenta contable de la sanción.