Este modelo de factura exenta de IVA fué emitida por un médico. La asistencia sanitaria es uno de los presuntos de exención de IVA. Haz constar una nota en la factura comunicando: «Factura exenta de IVA con arreglo al producto 20 de la Ley 37/1992 del IVA». Contasimplo te deja producir tus facturas sin IVA y te ofrece la opción de no enseñar los impuestos en el momento en que su importe sea cero. Además de esto, te deja añadir notas a la factura, por poner un ejemplo para reportar de la exención de IVA, de la cuenta corriente donde efectuar el pago, etcétera. Asimismo puedes añadir pies de página o en el del costado para reportar, por poner un ejemplo, del cumplimiento de la normativa de protección de datos personales o la información de tu compañía en el Registro Mercantil.
Si solo andas dado de alta en una actividad económica o profesional exenta de IVA, no deberás enseñar ni el modelo 303 de IVA trimestral ni el modelo 390 de IVA de forma anual.
Necesidad de contabilización de la factura para la deducción del gasto.
La contabilización adecuada de un gasto es precisa no solo para registrar contablemente todos y cada uno de los hechos con trascendencia económica, sino más bien pues a efectos fiscales, que un gasto sea ciertamente deducible ha de estar contabilizado, pero vamos a deber poseerlo presente de otros elementos para lograr tener derecho a la deducción del mismo en el impuesto de sociedades.
Esencialmente el esquema, va a ser que vamos a tener el gasto, el IVA, que va a poder ser deducible o no según qué campo estamos operando, o aun a prorrata si hablamos de un campo distinguido y al final vamos a tener la contrapartida que va a ser una cuenta de distribuidor (400), una cuenta de acreedor (410), o aun una cuenta de distribuidor de inmovilizado (523).
Atrayente asimismo podemos destacar que el PGC establece cuentas contables 403 a 405 para operaciones similares con conjunto, compañías socias, etcétera, que tienen la posibilidad de ser útil de guía a la inspección de los tributos por estimar la relevancia de las operaciones enlazadas a esta compañía.
¿Qué ocupaciones expertos están exentas de IVA?
La exención de IVA se aplica a las próximas ocupaciones expertos:
Los servicios dirigidos a la asistencia popular a personas con pocos elementos se consideran ocupaciones exentas de IVA. Con independencia de que la asistencia proceda de una institución pública o privada.
¿Qué es el IVA?
El IVA es un impuesto indirecto que grava la mayor parte de ocupaciones comerciales, de recursos y servicios desde el año 1985. Es muy habitual por el hecho de que grava el consumo familiar final, y se colecta en el momento de abonar por el producto o el servicio. Compañías y autónomos están exentos de pagarlo, pero tienen la obligación de añadirlo a las facturas y supervisar en su contabilidad el impuesto permitido y repercutido.
La Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) señala que toda actividad profesional destinada a reportar un lucro ha de estar sosten a este impuesto. Pero sólo algunas de las ocupaciones están obligadas a abonar el IVA, hay ocupaciones no sostienes a IVA, y hay otras sostienes a IVA pero exentas a nivel de bonificación fiscal. Intentaremos aclarar el revuelo definiendo qué es una actividad exenta de IVA y qué es una actividad no sosten a IVA:
¿Exactamente en qué casos corresponde usar una factura exenta?
Así como fue señalado en el punto previo, las facturas exentas van a deber ser emitidas en el momento en que se realicen operaciones exentas o no grabadas, en forma de ejemplo, entre las operaciones que están exentas de IVA podemos encontrar:
- Los automóviles motorizados utilizados, salvo en los próximos casos: el sosprechado en la letra m) del producto 8º; los que se importen y los que se transfieran en virtud del ejercicio, por el cliente, de la opción de compra contenida en un contrato de arrendamiento con opción de compra de un vehículo.