Normalmente, la duración del período contable frecuenta encajar con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre). En el momento en que se crea la sociedad, la duración tiende a ser inferior, ya que se cuenta desde el principio de su actividad hasta el cierre del ejercicio. Lo mismo sucede en la disolución de la sociedad puesto que se incorporará desde el principio del ejercicio económico hasta el cierre.
Máster de Dirección Financiera de EALDE Business School
Las distintas etapas del período contable y los métodos contables en la compañía son abordadas en hondura en el Máster de Dirección Financiera de EALDE Business School. Hablamos de un máster en línea, que capacita para asumir el control financiero de enormes organizaciones. El software tiene becas propias dirigidas a expertos con potencial directivo.
Puedes conseguir mucho más información sobre el Máster de Dirección Financiera cliqueando en el próximo botón:
Periodificación contable
En el período contable hay un paso que tiene por nombre periodificación contable consistente en conceder a cada ejercicio financiero los costos y los capital que le correspondan a fin de sostener las cuentas visibles.
Hay que dejar en claro que la periodificación contable recopila tanto los capital o costos devengados como los no devengados, a fin de llevar unas cuentas primordiales y según la verdad empresarial.
¿Qué es el período contable?
El período contable es un periodo en el que una compañía registra cronológicamente y con datos completamente fiables todas las transferencias que hizo. Estos datos se reflejan en el libro períodico respectivo con el propósito de investigar, ejercer y elaborar la pertinente información financiera. Este período asimismo lleva por nombre desarrollo contable o fluído registral.
Esta actividad está compuesta por cada paso que se prosigue desde el momento en que se da un hecho contable hasta el momento en que queda introducido en el sistema. Estos ciclos contables comunmente son de un periodo de un año, si bien hay compañías con ciclos contables por mes, cada tres meses o semestrales. Esto sirve más que nada para tener al alcance toda la información registrada y comprender la evolución del negocio en lo que va de año. De esta manera, se tienen la posibilidad de tomar resoluciones y compensar probables datos negativos o desajustes.
Revisión del cuadro de cuentas del Plan General Contable
A fin de que llegues a buen término con el cierre contable, mira, confronta y verifica que no haya fallos en las cuentas. Los elementos contables de una compañía tienen dentro:
- Financiación básica
- Activo no corriente
- Existencias
- Acreedores y deudores por operaciones comerciales
- Cuentas financieras
- Compras y costos
- Ventas y también capital
- Costos encausados al patrimonio neto
- Capital encausados al patrimonio neto