como usar el plan general de contabilidad y pymes

El Plan General de Contabilidad (PGC) es el artículo que deja la administración contable de las compañías, un manual que recopila todas y cada una de las claves para administrar la contabilidad de las compañías. Refleja, por consiguiente, toda la verdad económica y financiera de una sociedad, y la actualización y adaptación es dependiente del Centro de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), ligado del Ministerio de Economía.

El Plan General Contable para Pequeñas y medianas empresas, anunciado en el BOE el 21 de noviembre de 2007 y en vigor desde el 1 de enero de 2008, es una adaptación para las pequeñas y medianas compañías. Las compañías que deseen reflejar su contabilidad tienen que cumplir una sucesión de situaciones por lo menos a lo largo de 2 ejercicios:

Reglas de Registro y Opinión para Pequeñas y Medianas Compañías

Aquí se recogen los principios contables que tienen que utilizar las pequeñas y medianas empresas. Si ciertas operaciones efectuadas no se incluyese en este archivo, la Pyme debería remitirse a las reglas de registro que se recogen en el Plan General de Contabilidad.

Las cuentas cada un año reflejan esos resultados que se consiguieron por la Pyme, la manera en que se obtuvieron, y la situación donde está una compañía al terminar el ejercicio.

Compañías que se tienen dentro en el Plan General Contable de pequeñas y medianas empresas

Todas y cada una aquellas que cumplan por lo menos 2 de los próximos puntos:

  • Su importe neto de la cifra de negocio no llegue a los 8.000.000 €.

    contabilidad

  • No superen el valor de 4.000.000€ al total de su activo.
  • Que no superen los 50 usados en el ejercicio de forma anual.

En relación a la Memoria:

Se va a deber señalar cualquier otra información complementaria no incluida en el modelo de la memoria que sea que se requiere para aceptar el saber de la situación y actividad de la compañía en el ejercicio (…), particularmente, se incluirán datos cualitativos que corresponden a la situación del ejercicio previo en el momento en que ello sea importante.

Las emisiones de capital figurarán en los fondos propios en el momento en que la ejecución del acuerdo de incremento se haya anotado en el Registro Mercantil de antemano a la formulación de las Cuentas Cada un año efectuada en el período predeterminado según la regulación vigente ( esto es, tres meses desde el cierre del ejercicio).

Marco conceptual

En esta sección se enseña información de carácter general, como los principios contables, de qué manera ha de ser la información que se incluye en el plan, tal como una definición de todos y cada uno de los elementos que aparecen. También, se muestran todos y cada uno de los documentos abarcados en las cuentas cada un año: el cómputo de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. La primordial directriz para las Pequeñas y medianas empresas es su no obligación de enseñar el Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de cambios de Patrimonio neto.

  1. Reglas de registro y opinión para Pequeñas y medianas empresas

Deja un comentario