contabilidad al cierre del ejercicio que se tiene que hacer

Al terminar un periodo contable, seguir a cerrar las cuentas de resultado para saber el resultado económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o una herramienta.

Tengamos en cuenta que las cuentas de desenlaces son las cuentas de capital, costos, costos de venta y costos de producción y las de cómputo son el activo, el pasivo y el patrimonio.

De qué forma se efectúa un cierre contable

Para anular o cerrar las cuentas de desenlaces, es requisito efectuar cambios (depreciación de los activos fijos, amortización de los activos intangibles, etcétera.) y conciliaciones ( de cuentas corrientes).

Para resumir, el cierre contable supone, como primer paso, la regularización de las cuentas de costos y también capital para conseguir el resultado del ejercicio. Esto deja entender cuánto se ganó o perdido a lo largo del periodo. Después es requisito regularizar las cuentas de patrimonio neto (si aumentó o redujo según las ganancias o pérdidas) y, por último, cerrar todas y cada una de las tienes saldo a fin de que esta sea igual a cero.

¿Cuándo se efectúa el cierre contable?

Es un desarrollo que tienes que efectuar en el final del año. Si bien puede cambiar según la función de tu compañía. Con regularidad el año contable de las organizaciones coincide con el año natural, conque si tu compañía prosigue este calendario, vas a deber efectuar el cierre contable el 31 de diciembre.

Ten en cuenta que, al efectuar este cierre, es requisito que elabores los asientos contables para la respectiva cancelación de todas y cada una de las cuentas de resultado como pérdidas y ganancias, estas van a deber quedar en cero.

¿Quién debe efectuar el cierre de contabilidad?

Para las sociedades (compañías) y autónomos acogidos al régimen de estimación directa habitual, es obligatoria la realización de la contabilidad en sus negocios, desde la ley de comercio. Tal como la presentación de determinada documentación frente a la Agencia Tributaria.

El final de año y el cierre de ejercicio contable es un instante clave en el campo fiscal de tu negocio.

3- Recuento de existencias

Es una práctica primordial de control que nos dejará admitir las diferencias entre la presencia real de saldos y los registros contables. Vamos a poder detectar material dañado, anticuado o perdido.

Indudablemente en alguna ocasión viste un comercio que cierra las puertas y exhibe el letrero de “Cerrado por inventario”. No obstante, parar tus ocupaciones no es un requisito preciso. Todo va a depender del género de actividad que lleves a cabo, la intensidad del inventario y una aceptable planificación que contemple, por poner un ejemplo, que se logre efectuar esta práctica en los horarios de cierre del local y depósitos.

Deja un comentario