contabilidad cuando se añaden los gastos a una cuenta

Hace unos días, hacía la próxima publicación en comunidades: En el mes de marzo se realizó el pago de un servicio de flete que se recibió para mover la mercancía comprada que va a ser más tarde comercializada por $cien mucho más IVA. En el mes de abril se recibe el CFDI pertinente. ¿Cuáles son los registros contables en el mes de marzo y abril?

Ciertas respuestas que recibí fueron las próximas, y que me agradaría comentar, no por “virtud” las proposiciones, sino más bien para examinarlas y hallar el fundamento del porqué la contabilidad en ocasiones le afectamos pensando en todo, menos que reflejar la substancia económica de la transacción:

¿Qué es el taburete contable?

Un taburete contable son las notas o apuntes que se efectúan en el libro períodico de contabilidad. Este se hace para tener un registro económico de todo lo que logre perjudicar al patrimonio de la compañía.

Las notas de estos asientos acostumbran a tener una partida doble. Esto es, hay las que se agregan al “diez” y las que se agregan al “haber”. Y estas 2 partes afectan al activo y al pasivo de las compañías.

Costos fijos y cambiantes

Al determinar los costos como regla establecida vamos a encontrar una sección simple, la de los costos fijos o de composición, y una mucho más complicada que son las cambiantes. «Los costos operativos o costos estructurales son los que tienen menor variabilidad y son los costos adscritos a personal, alquiler de locales, maquinaria… Y después están los costos cambiantes, que son los que van mucho más unidos a la actividad comercial de la compañía «, dice Ernest Sánchez, Global Head Especialista del Máster de Digital Finance.

Lo aconsejable es eludir sobre dimensionar los costos fijos y jugar con las cambiantes en función de los capital que vamos a tener. “Hay que dimensionar las 4 áreas clave de la composición de costos de la compañía –ventas o coste de captación, operaciones, elementos humanos y costos de financiación– en una lógica de encausado y output. Tengo este recurso, me cuesta tanto y con él obtendré esos desenlaces que producirán esos provecho”. dice Jordi Altamira, general partner de UpBizor.

Ejemplo 2 Factura del transporte por un acreedor distinto del distribuidor

Supondremos en este momento que de todos modos debemos contabilizar 2 facturas. Una que nos distribución el distribuidor de la mercancía (Distribuidor X, SA) y otra la compañía de transporte (Envíos y servicios, SA), aun en fecha diferente.

Por la factura del distribuidor de la mercancía

Deja un comentario