La contabilización por mes de nóminas no tiende a ser bastante problemática. Solo es requisito mover los importes del resumen de nómina generado por nuestro programa de nóminas o entregado por nuestro distribuidor a un taburete básico de nóminas como el próximo:
Criterios de imputación a desenlaces
La NRV en cuestión dispone que la imputación a desenlaces de las que tengan el carácter de no reintegrables se realizará atendiendo a su finalidad y, a efectos de su imputación a la cuenta de pérdidas y ganancias, va a haber que distinguir entre los próximos géneros de subvenciones, donaciones y legados:
- Si se conceden para garantizar una rentabilidad mínima o compensar los déficits de explotación se imputarán como capital del ejercicio en el que se concedan, salvo si se destinan a financiar déficit de explotación de ejercicios futuros, en tal caso se imputarán en estos ejercicios.
- Si se conceden para financiar costos concretos se imputarán como capital en exactamente el mismo ejercicio en el que se devengan los costos que estén financiando.
- En el momento en que se concedan para conseguir activos o anular pasivos, se tienen la posibilidad de distinguir los próximos casos:
- Activos del inmovilizado intangible, material y también inversiones inmobiliarias, se imputarán como capital de el ejercicio en proporción a la dotación a la amortización realizada en este periodo para estos elementos o, en su caso, en el momento en que se genere su enajenación, la corrección valorativa por deterioro o baja en cómputo.
- Existencias que no se consigan a consecuencia de un rápel comercial, se imputarán como capital del ejercicio en que se genere su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en cómputo.
- Activos financieros, se imputan como capital del ejercicio en que se genere su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en cómputo.
- Los importes monetarios que se reciban sin asignación a una finalidad concreta se imputan como capital del ejercicio en el que se reconozcan.
La concesión para la cancelación de deudas, se imputarán como capital del ejercicio en que se genere esta cancelación, salvo en el momento en que se den con relación a una financiación concreta, en tal caso la imputación se va a hacer dependiendo del elemento financiado.
Distinción parte a abonar de exonerada
Primeramente lo que debemos distinguir es los seguros sociales de marzo del resto de meses. Y así sucede porque la base de cotización va a ser diferente en función de si el trabajador fué ciertos días:
- de alta
- en suspensión
- o con día achicada.
-
Contabilización de la diferencia con el abonado a la Seguridad Popular:
lo preciso es contabilizar la integridad del gasto por seguridad popular y al tiempo integrar la subvención de las cuotas. Si bien suponga un trámite mucho más afanoso, las secuelas de no llevarlo a cabo y tener una comprobación por la parte de la Administración serían muy dañinos.
Género de subvenciones en contabilidad: En la explotación
Las subvenciones corrientes o la explotación son las concedidas a la compañía para financiar costos de la actividad sin asignación concreta.
La cuenta contable donde se contabilizan estas subvenciones corrientes es la cuenta llamada Subvenciones, donaciones y legados a la explotación (740). Se abonará por el importe concedido, a cargo de cuentas en los subgrupos 44, 47, o 57.