Para saber qué es la Contabilidad, ahora le exponemos una recopilación de ciertas de sus definiciones, procedente de múltiples fuentes:
contabilidad. (De contable).
Perfil del estudiante
Si se pregunta por qué razón estudiar contabilidad, puede iniciar por ver si su perfil encaja con el perfil de un estudiante de contabilidad. Los solicitantes a contables se distinguen eminentemente por una alta aptitud de razonamiento lógico, tal como una intrínseca capacidad por el lenguaje numérico y matemático. Quienes quieren transformarse en contables tienen que sentirse atraídos asimismo por el trabajo en grupo, tal como tener una aceptable predisposición a confrontar con inconvenientes de diferente índole y tener el tesón por resolverlos de forma eficiente y eficaz. Además de esto, el perfil de estudiante de contabilidad debe tener las próximas peculiaridades:
- Aptitud de liderazgo para conducir desde conjuntos pequeños hasta conjuntos enormes.
- Tener la habilidad para ordenar las relaciones financieras de la compañía, tal como todo cuanto supone papeleo, trámites, cuentas, etcétera.
- Interés por las áreas administrativas.
- Íntegros valores éticos y morales para el manejo de las cuentas públicas o privadas.
- Gusto particular por las operaciones matemáticas, las finanzas y temas de tipo económico.
- Sencillez para las relaciones sociales, tal como capacidad para trabajar con una vasta pluralidad de clientes del servicio.
- Imaginación para idear tácticas que logren prosperar el desempeño del gasto de la compañía.
- Capacidad para estar comunicado de manera oral y redactada de manera clara y directa.
- Aptitud para la toma de resoluciones, así sean urgentes oa largo período.
- Carácter para priorizar y delegar tareas.
- Especialidad para asumir responsabilidades.
- Conocimiento de los primordiales programas informáticos que marchan como herramientas contables.
- Tener conocimiento de las leyes tributarias y sus reformas.
- Eficacia para conducir la liquidez de una compañía.
- Aptitud para trabajar bajo presión.
Criminalística
En las Ciencias Sociales, la carrera en Criminalística se hace cargo de estudiar los hechos delictivos, su ambiente, sus personajes principales y todos y cada uno de los hechos que desataron el hecho. La meta de la carrera es formarte como un profesional con la capacidad de emprender una situación complicada que requiera una aptitud analítica y también investigativa congruente sobre la base de las pretensiones recientes.
Esta pertence a las licenciaturas que ha fungido como acompañamiento primordial y también esencial para la justicia del derecho penal en este país, con lo que su campo laboral tiene un enorme abanico de opciones, por servirnos de un ejemplo :
I. “Es algo que alguno puede llevar a cabo”
Al fin y al cabo, poner la contabilidad de una compañía a cargo de alguno no es un juego.
El área contable se encuentra dentro de las mucho más frágiles de las organizaciones, de ahí que es conveniente que un profesional sea quien las maneje. Es posible que haya personas que tengan experiencia, pero siempre y en todo momento va a ser considerablemente más aconsejable tener expertos en el área.