contabilidad nacional trimestral cntr el crecimiento intertrimestral del pib

El 6 de agosto publiqué en este períodico un producto que se titula “¿Enserio aumentó el PIB en el segundo período de tres meses de 2022?” pocos días tras saber la estimación avanzada del INE y el 1 de octubre publiqué otro producto que se titula «Revisión en alza del PIB bajo sospecha». En el primero cuestionaba la solidez de los razonamientos del Gobierno contra de la dirección del INE en ese instante, al que acusaba de utilizar una metodología indebida para calcular el incremento del precio de la electricidad que sesgaba en alza el incremento de los costes en su grupo y subestimaba el desarrollo del PIB a costos permanentes en la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR). En el artículo mantuve precisamente lo opuesto de la situación mantenida por el Gobierno y adelanté que el incremento del consumo y la demanda nacional eran inferiores a los estimados por el INE.

El combate de Calviño y Montero con Poo, presidente del INE, se saldó en el momento en que este presentó su dimisión ‘de forma voluntaria’ el 26 de junio, y fue sustituido por Elena Manzanera, persona de seguridad de las ministras Calviño y Montero. Manzanera había creado su dilatada carrera en el Centro de Estadística y Cartografía de Andalucía como subdirectora de Coordinación y Planificación a lo largo de los gobiernos de Chaves, Griñán y Díaz, coincidiendo con la presente ministra de Hacienda en el momento en que esta se encontraba adelante de la Consejería de Hacienda en la Junta de Andalucía. Y desde su llegada se han producido cambios significativos en los desenlaces de ámbas estadísticas mucho más esenciales que publica el INE, la Contabilidad Nacional y el IPC, que resultan siquiera alarmantes.

Impulso del consumo de los hogares

El organismo cree que el consumo de los hogares se elevó un 3,2% en el segundo período de tres meses, en frente de la caída del 2% que registró en el primer período de tres meses del año. El consumo regresa de este modo a tasas positivas, una vez que en el primer período de tres meses presentase la primera tasa negativa del gasto de las familias desde el primer período de tres meses de 2021 y su mayor descenso desde el segundo período de tres meses de 2020, en el momento en que la pandemia y el confinamiento hundieron el consumo familiar un 20,4%.

Por contra, el gasto público volvió a tasas negativas y cayó entre abril y junio un 0,5%, al paso que el de las instituciones no lucrativo asimismo volvió a tasas negativas al bajar un 0 ,7% en el segundo período de tres meses.

Deja un comentario