1.-CLASES DE EXISTENCIAS
Las mercancías que tiene guardadas una compañía tienen la posibilidad de ser de muy diversa índole, según la actividad a la que se dedique (ver Figura 16.1). Entre las mercancías que se tienen la posibilidad de localizar en los guardes de una compañía podemos destacar las que se muestran en la Tabla 16.1.
Restricciones que muestran los costos estándar.
Si bien es parcialmente simple clasificar las suposiciones teóricas que sirven de base para entablar los estándares o reglas, en la práctica es considerablemente más bien difícil amoldarse a una composición conceptual concreta. El nivel de rigidez o elasticidad de los estándares no puede calcularse de manera precisa. Si bien las políticas administrativas estén precisamente establecidas en lo que hace referencia al género de reglas deseadas, no se tiene la posibilidad de tener la seguridad de que las reglas se han predeterminado en toda la organización con exactamente el mismo nivel de rigidez o elasticidad.
Frecuentemente, las reglas tienden a comprar rigidez aun en periodos parcialmente cortos.
En la medida en que las condiciones de fabricación cambian regularmente, las revisiones de las reglas tienen la posibilidad de acontecer a intervalos poco usuales. Los contadores van a tener una natural renuncia a mudar las reglas en el transcurso de un año, salvo situaciones inusuales. Las revisiones de las reglas crean inconvenientes destacables relacionados con el inventario no solo para las materias primas sino más bien asimismo para los trabajos en desarrollo y los artículos finalizados que poseen este material.
Que es Valor y que Gasto
El coste es el valor del producto vendido, esto es, los euros que debemos “gastar” para hallar “generar” una unidad de producto vendible.
Los costos se asignan al producto en el instante de “crear” o “producir” el producto no de venderlo.
¿De qué manera calcula el coste de inventario?
Para calcular el coste de inventario puede realizar empleo del procedimiento de análisis contable, el que sugiere dividir los costos de almacenaje en 2 géneros de costos: los fijos y las cambiantes.
Los costos fijos tienen dentro todos y cada uno de los costos de almacenaje que no tienen relación con la variación de las existencias. Tanto si las acciones descienden tal y como si suben, su variación es menor o aun prácticamente nula. No obstante, evoluciona por etapas y según el tamaño de la tienda. En esta categoría, tenemos la posibilidad de nombrar: los costos relativos al personal, los costos relativos a la infraestructura ahora las herramientas y materiales empleados.