contabilizar las liquidaciones de iva por cada trimestre contabilidad

¿De qué forma enseñar la liquidación del IVA? Modelo 303

Así como hemos citado previamente, la liquidación del IVA debe efectuarse a través de la presentación del modelo 303. En este capítulo le enseñamos de qué forma llevarlo a cabo pasito a pasito.

El modelo 303 de liquidación del IVA se distribuye en tres partes, la primera llamada “Identificación”, la segunda llamada “Devengo” y la tercera llamada “Liquidación”.

Tercer tipo: prevé el resultado de las liquidaciones

A fin de que no nos coja de improviso el resultado de las liquidaciones, lo destacado sería vaticinar el resultado antes de tiempo. Si hemos enviado las facturas mes a mes, o sea muy simple, tu asesor va a poder informarte. Más que nada tienes que tener en consideración que el IVA que repercutes en las facturas emitidas no es un ingreso, en tanto que los hombres de negocios solo hacemos de mediador entre el cliente final y hacienda, nosotros lo recaudamos y nos encontramos obligados a devolverlo. Puedes tener una cuenta corriente para el IVA y periódicamente traspasar el importe de IVA que vas colectando de los cobros de clientes del servicio, de esta manera no vas a contar con ese dinero en ningún instante y va a ser mucho más simple desprenderte.

Asimismo puedes tener una previsión para los modelos de IRPF, de ahí que tienes que ir sumando las facturas de retención de expertos, las de alquiler, y las retenciones de las nóminas de los trabajadores.

– Cuentas que se usan para contabilizar el IVA que se aguanta y repercute en las operaciones que efectúa la compañía.

  • Cuenta 472 “Hacienda Pública, IVA permitido”. Se usa para contabilizar el IVA que aguanta la compañía en la adquisición de recursos y servicios.
  • Cuenta 477 “Hacienda Pública, IVA repercutido”. Se contabiliza el IVA que la compañía repercute en las entregas de recursos y posibilidades de servicios.
  • Cuenta 4700 “Hacienda Pública deudora por IVA”. Se anota el resultado de la liquidación de IVA en el momento en que es a compensar o devolver.
  • Cuenta 4750 “Hacienda Pública acreedora por IVA”. Se usa para anotar el resultado de la liquidación de IVA en el momento en que es a abonar.

Regularización de IVA permitido

Imaginemos que nos hacen una inspección y Hacienda nos hace una regularización del IVA permitido, en el sentido de que cree que parte del  deducido y anotado (472) no tenía ese carácter. Por esta razón nos pide que le abonemos las proporciones que nos hemos deducido y por consiguiente no hemos ingresado, mucho más el pago de una sanción y de sus intereses que corresponden.

Debemos tener en consideración que en un caso así nos “facturarán” tres conceptos distintas que, como tal, tienen que contabilizarse separadamente.

Deja un comentario