continuar contabilidad a partir de un balance de situación

Los cómputos son reportes de la contabilidad. Esto es, se desarrollan “ordenando y poniendo” de una cierta forma, ingresando la información económica que antes se ha contabilizado. Todo el planeta debe realizar el cómputo de situación acatando el patrón predeterminado pues es obligación.

¿Por qué razón proseguir un patrón predeterminado? El propósito de este archivo es que cualquier persona logre investigar la información siguiendo una lógica que fué aprobada generalmente por la mayor parte. Por servirnos de un ejemplo, los inversores que buscan compañías en las que poder invertir su capital o los bancos en el momento de otorgar un crédito a una compañía.

El cómputo de situación: definición, regulación y formas

El cómputo de situación es un informe financiero que refleja la coyuntura económica y familiar de la compañía en una fecha cierta.

Te va a ayudar entender que la expresión “refleja la coyuntura económica y financiera” quiere decir que exhibe los recursos y derechos que tiene la entidad en un instante preciso y de qué manera financia la adquisición de exactamente los mismos: con elementos de su propiedad o como con financiación extraña.

Qué es el período contable

Tabla de contenido

  • Qué es el período contable 
  • Fases del período contable 
  • Pasos del período contable 
  • Periodificación contable 

Activos

En esta categoría se tienen dentro todos esos elementos de valor que la compañía tiene en su poder, ordenándose de mayor a menor liquidez como se expone ahora:

  • Circulantes: forma el grupo de derechos, recursos o créditos que tienen la posibilidad de ser transformados en efectivo al cierre del ejercicio o en el período menor a un año. En este capítulo se tienen dentro cuentas contables como:

Periodificación

En este ejercicio o cuenta de desenlaces que se lleva a cabo al terminar el período tienen que mostrarse los costos y los capital por conseguir un resultado contable. Pero debe tenerse presente que, por servirnos de un ejemplo, tienen la posibilidad de pasar días desde el instante en que se efectúa un ingreso y verdaderamente se cobra. Así, los capital y costos se dividen en 2 conjuntos.

  • Los capital y costos que se han devengado o efectuado, pero no se han cobrado o comprado.
  • Al revés que en el punto previo, en este segundo conjunto están los capital y costos que se han devengado o efectuado y asimismo se han cobrado o comprado.

Deja un comentario