Como he señalado previamente, entre las funcionalidades primordiales de la contabilidad es ser útil de base para el cálculo de los impuestos, teniendo la Administración Tributaria la potestad de investigar la contabilidad de la compañía por medio de inspecciones, en las situaciones en que su puerta sea obligatoria.
Esta institución pública, que es dependiente del Ministerio de Justicia, tiene entre sus funcionalidades primordiales las de poner y ofrecer propaganda a los primordiales documentos contables de las compañías como son las cuentas cada un año (cómputo, cuenta de pérdidas y ganancias, etcétera). Merced a esta propaganda, otros apasionados externos tienen la posibilidad de entrar a esa información.
¿Por qué razón es esencial tener un contador en tu negocio?
Tratándose de nuestra compañía, es requisito integrar en nuestro negocio figuras que sean clave de cara al desarrollo de algunas ocupaciones, y esto incluye el papel de un profesional de la contabilidad, que se ocupará de velar por el estado financiero de nuestro negocio.
Es esta persona encargada de desarrollar el papel del contador quien va a marcar la pauta de la salud financiera de nuestra compañía y nos va a ayudar a tomar resoluciones estratégicas que nos dejen continuar medrando como compañía. Por este nivel esencial es que charlemos de la capacidad de un contador.
Causas que justifican la medida
La movilidad servible para la realización de tareas, tanto superiores como inferiores no que corresponden al conjunto profesional, solo va a ser viable con tres condiciones:
III. Facturación
Tanto la elaboración como el control de la facturación llenan la mayoría del tiempo de los que estudiaron la carrera de Contabilidad Pública y tienen ese puesto laboral.
Además de esto, registrar todas las facturas que emite la organización para cumplir de este modo todas y cada una de las normativas legales y tributarias que apliquen, forman parte de las operaciones que cumple este profesional.
¿Qué se puede llevar a cabo si una compañía no desea contratar a practicantes?
Si una compañía no desea contratar a practicantes teniendo la obligación de llevarlo a cabo, puede hacer monetizable la cuota que le corresponde en los términos del producto 34 de la ley 789 de 2002 reglamentado por el decreto 934 de 2003.
tixag_7) De esta manera en vez de contratar practicantes, la compañía paga una proporción de dinero al SENA como compensación por su resolución de no contratar practicantes.