costes fijos y costes variables segun contabilidad de costes

Costos fijos y costos cambiantes: ¿Exactamente en qué se distinguen cada uno de ellos y por qué razón es esencial que un individuo emprendedora lo tenga claro?

Aparte de preocuparse por la calidad de su producto o servicio, hay conceptos que un nuevo empresario ha de saber. Por servirnos de un ejemplo, un emprendedor que no conoce los costos de su compañía podría ganar menos de lo que se espera y padecer pérdidas, poniendo bajo riesgo la supervivencia del negocio.

Cálculo de los costos fijos unitarios y medios

El coste fijo unitario es el gasto fijo que piensa crear una unidad de producto. Para calcularlo es requisito agregar el total de costos fijos en un tiempo preciso, por poner un ejemplo, un mes. Una vez calculado, divide esa cantidad por el número de artículos fabricados en un mes. El resultado va a ser el coste fijo unitario de un producto en una compañía cierta. Realizando la división previo, es obvio que el coste fijo unitario cambia más que nada dependiendo del número de entidades producidas. Pero asimismo es viable calcular un coste fijo medio. Primero se calcula el coste fijo unitario en función de las entidades fabricadas. Después se toman todos estos valores del coste unitario y está una media de todos ellos, que se calcula, en un caso así, sumando todos y cada uno de los valores de coste fijo unitario y dividiendo por número máximo de artículos fabricados. La intención de calcular costos fijos medios de un producto es hallar el gasto fijo que piensa la realización de este producto en una compañía cierta, con independencia de las entidades que se generen. Bajo estas líneas exponemos ejemplos resueltos de cálculo de costos fijos unitarios, costos fijos medios, costos cambiantes unitarios y costos cambiantes medios. Si precisa efectuar un cálculo de estas peculiaridades, este modelo de hojas excel del vídeo le puede ser útil de asistencia. Todos estos cálculos, adjuntado con el punto de equilibrio, te van a dar pistas el valor de venta de tu producto. Si debes generar bastante para hallar provecho, es posible que te logre atraer subir el valor.

Aguardamos que esta exposición sobre costos fijos y cambiantes le haya sido útil. Comunmente, las factorías, áreas de trabajo, shoppings y otros géneros de negocios habituales traen una contabilidad muy estricta, con una clasificación muy descriptiva de los costos fijos y cambiantes. No obstante, en la actualidad hay multitud de expertos freelances que trabajan desde casa o espacios de coworking, singularmente en negocios en línea. Resulta obvio que en estas situaciones los costos fijos son bastante inferiores que para los negocios habituales gracias a no tener que abonar el alquiler de un local. Entonces, tiende a suceder que estos expertos subestiman los costos de su negocio. Si este es tu caso, te aconsejamos que controles todos tus costos por el hecho de que puedes llegar a perder dinero sin ofrecerte cuenta. ¿Qué hizo para mejorar los costos de su compañía? Explícanoslo en los comentarios, de esta manera todos vamos a poder estudiar de tus aciertos.

Los costos medios y marginales

Distinguir entre costos fijos y cambiantes es fundamental, pero hay otros tipos o categorías de costos que asimismo es requisito entender.

Los costos medios (CMe) serían la suma de los costos fijos y los costos cambiantes divididos entre la cantidad producida.

Qué son los costos fijos y los costos cambiantes

Entre los puntos escenciales en la administración de la compañía, es saber con claridad las clases de costos que están o no con relación a el volumen de actividad, llamándoles costos fijos, si se sostienen equilibrados en el momento en que cambia el nivel de actividad y cambiantes si cambian con el nivel de actividad.

En relación a lo que terminamos de comentar sobre de qué manera detectar las clases de costos, fijos o cambiantes, debemos tener en consideración múltiples puntos:

¿Qué es el coste variable?

El coste variable es aquel coste que tiene una compañía u organización que se altera según los volúmenes de venta o el nivel de actividad de la compañía. El coste variable incrementa en el momento en que incrementa la producción y reduce en el momento en que esta reduce. Por poner un ejemplo: una compañía de logística amplía la flota de camiones, precisará mucho más comburente para prestar el servicio.

Cuanto mayor sea el volumen de producción, mayores y mucho más distintos van a ser los costos cambiantes. El manejo conveniente que una compañía tenga con en comparación con coste variable transformará a esta organización en una aproximadamente competitiva respecto de sus contendientes. Transcurrido el tiempo, los costos cambiantes tienen la posibilidad de estabilizarse y ser controlados.

Deja un comentario