El Plan General Contable es un archivo español, asimismo popular por las iniciales PGC, que se compone de la regla contable vigente.
Marcha como un manual de solicitud a fin de que tu contabilidad sea efectuada así como lo establece la ley, en tanto que tiene el marco legal terminado para la contabilidad financiera de tu negocio.
Ejemplo de plan de cuentas para un negocio minorista
El plan contable es un catálogo de todas y cada una de las cuentas del libro mayor, todas ellas acompañadas de un número de referencia. Para realizar un plan contable, primero es requisito determinar las distintas cuentas que usará la compañía. Cada cuenta debe tener un número que lo identifique. En la situacion de las compañías pequeñísimas, tres dígitos tienen la posibilidad de ser suficientes para el número de cuenta, si bien es muy deseable que haya mucho más dígitos para lograr añadir cuentas novedosas conforme la compañía medra. Con mucho más dígitos, se tienen la posibilidad de añadir novedosas cuentas sosteniendo el orden lógico. Las compañías complicadas tienen la posibilidad de tener una cantidad enorme de cuentas y necesitar números de referencia de cuentas mucho más largas. Vale la pena meditar en conceder los números de cuenta de manera lógica y continuar cualquier regla concreta del ámbito. En esta lista se expone un caso de muestra de de qué forma se podrían codificar los dígitos:
Los diferentes géneros de compañías van a tener cuentas diferentes. Por poner un ejemplo, para reportar sobre el coste de las mercancías vendidas, una compañía manufacturera va a tener cuentas para los diferentes costos de fabricación, al tiempo que un minorista va a tener cuentas para la adquisición de sus mercancías en depósito. Muchas asociaciones industriales publican proyectos de cuentas recomendadas para sus propios ámbitos para detallar un estándar de comparación congruente entre las compañías de su ámbito. Los packs de programa de contabilidad acostumbran a integrar una selección de proyectos contables predefinidos para diferentes géneros de compañías.
La versión amoldada
El Plan General Contable para Pequeñas y medianas empresas, anunciado en el BOE el 21 de noviembre de 2007 y en vigor desde el 1 de enero de 2008, es una adaptación para las pequeñas y medianas compañías.
Las compañías que deseen reflejar su contabilidad tienen que cumplir una sucesión de situaciones cuando menos a lo largo de 2 ejercicios:
- Activo inferior a 4 millones de euros
- Cifra de negocio inferior a ocho millones de euros
- Plantilla de menos de 50 usados
Inquietudes comunes
Importe. Primeramente, tenga presente que el límite de los 1.000 euros tiene relación a la cuantía total de la operación que produce el pago (o pagos), independientemente de la cuantía del mismo. Apunte. Por poner un ejemplo, si uno de sus clientes del servicio es dueño de una tienda de electrodomésticos y vende a un especial un TV de nueva generación por 1.500euros, si bien reciba solo 900euros en metálico y el resto a través de tarjeta de crédito, va a estar infringiendo la prohibición. Hacienda va a poder imponerle una sanción de 225euros (el 25% sobre los 900euros pagados en efectivo).
Permuta. Sin embargo, en una permuta de recursos cuyo valor sobrepasa el límite de los pagos en efectivo no existe sanción si hay una parte que se paga en efectivo por importe inferior al máximo. Apunte. De esta forma, si se permuta un vehículo de 4.000 euros por una moto valorada en 3.500 y se compensa la diferencia de 500 euros en efectivo, no se infringe su prohibición.