4.1/5 – (12 votos)
Hola:
Propósito del Plan General Contable
El propósito del Plan General Contable es estandarizar los criterios para efectuar, apreciar y enseñar las cuentas cada un año empresariales españolas. Asimismo define los criterios de otras operaciones comerciales y financieras.
Todo con el propósito de ofrecer claridad a la salud financiera y de esta manera hallar:
Plan contable estándar
El plan contable es un catálogo de todas y cada una de las cuentas del libro mucho más grande , cada una acompañada de un número de referencia. Para detallar un plan de cuentas, primero es requisito determinar las distintas cuentas que usará la compañía. Cada cuenta debe tener un número que lo identifique. En la situacion de las compañías pequeñísimas, tres dígitos tienen la posibilidad de ser suficientes para el número de cuenta, si bien es muy deseable que haya mucho más dígitos para añadir cuentas novedosas conforme la compañía medra. Con mucho más dígitos, se tienen la posibilidad de añadir novedosas cuentas sosteniendo el orden lógico. Las compañías complicadas tienen la posibilidad de tener cientos de cuentas y necesitar números de referencia de cuentas mucho más largas. Vale la pena meditar en conceder los números de cuenta de manera lógica y continuar cualquier regla concreta del campo.
Esta lista exhibe un caso de muestra de de qué forma se tienen la posibilidad de codificar los dígitos: Los diferentes géneros de compañías van a tener cuentas diferentes. Por servirnos de un ejemplo, para reportar sobre el coste de las mercancías vendidas, una compañía manufacturera va a tener cuentas para los diferentes costos de fabricación, al tiempo que un minorista va a tener cuentas para la adquisición de sus mercancías en depósito. Muchas asociaciones industriales publican proyectos de cuentas recomendadas para sus propios ámbitos para detallar un estándar de comparación congruente entre las compañías de su ámbito. Los packs de programa de contabilidad acostumbran a integrar una selección de proyectos contables predefinidos para diferentes géneros de compañías.
Límites sobre pagos en efectivo
Límites. Hoy en día están prohibidos los pagos en efectivo (en metálico, cheque bancario al portador o algún otro medio de pago al portador) iguales o superiores a los próximos importes:
- 1.000euros en el caso de operaciones en que entre las partes actúe como empresario o como profesional.
- diez.000euros en el caso de operaciones en las que el vendedor sea un empresario y el pagador sea un especial no habitante en España.