cuadro de cuentas del plan general de contabilidad para pyme

El PGC es una regla obligatoria nacional en España que se caracteriza además de esto por:

✓ Ser maleable, puesto que deja amoldar el cuadro de cuentas según con tu modelo empresarial.

Ejemplo de plan contable familiar

Contenidos

  • Ejemplo de plan contable familiar
        cuentas para un negocio minorista
  • Plantilla del plan contable de la pequeña compañía en Excel
  • Ejemplo de plan contable para una compañía de servicios

El PGC y el plan amoldado a pequeñas y medianas empresas

El Plan General de Contabilidad (PGC) es el artículo que deja la administración contable de las compañías, un manual que recopila todas y cada una de las claves para administrar la contabilidad de las compañías. Refleja, por consiguiente, toda la verdad económica y financiera de una sociedad, y la actualización y adaptación es dependiente del Centro de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), ligado del Ministerio de Economía.

El Plan General Contable para Pequeñas y medianas empresas, anunciado en el BOE el 21 de noviembre de 2007 y en vigor desde el 1 de enero de 2008, es una adaptación para las pequeñas y medianas compañías. Las compañías que deseen reflejar su contabilidad tienen que cumplir una secuencia de situaciones por lo menos a lo largo de 2 ejercicios:

Peculiaridades

El Plan General Contable tiene un carácter obligación, pero además de esto tiene otras peculiaridades primordiales, entre aquéllas que tenemos la posibilidad de poner énfasis:

  • Elasticidad: Hablamos de un modelo adaptable para conformar y ordenar el cuadro de cuentas y que deje a cada entidad ajustarlo a las características concretas .
  • Modificable: El Plan General Contable da la oportunidad de añadir ediciones derivadas de cambios en la ley o adelantos científicos con relación a la contabilidad.

    calculadora

  • De forma exclusiva contable, o sea, solo tiene presente criterios financieros y económicos, pero no de carácter fiscal.
  • Está apoyado en principios: El Plan General Contable se sosten en unos principios contables que tienen que continuar todas y cada una de las compañías españolas. Estos principios son: compañía en desempeño, devengo, prudencia, uniformidad, relevancia relativa y no compensación.
  • Diferencia múltiples géneros de compañía: Este plan reconoce las distintas pretensiones y especificaciones, tanto de las pequeñas y medianas compañías (pequeñas y medianas empresas) como de las microempresas. De ahí que, se fueron formando novedosas normativas que han configurado el Plan General Contable con las peculiaridades de cada género de compañía. Sin embargo, tienen que cumplirse una sucesión de especificaciones mínimas con relación a el número de trabajadores totales y movimientos económicos.

Deja un comentario