Tu Plan General Contable tiene cinco partes escenciales que tienes que estudiar y admitir para asegurar la entendimiento al estudiarlo.
Estas son:
Peculiaridades
El Plan General Contable tiene un carácter obligación, pero además de esto tiene otras especificaciones primordiales, entre aquéllas que tenemos la posibilidad de poner énfasis:
)
La versión amoldada
El Plan General Contable para Pequeñas y medianas empresas, anunciado en el BOE el 21 de noviembre de 2007 y en vigor desde el 1 de enero de 2008, es una adaptación para las pequeñas y medianas compañías. Las compañías que deseen reflejar su contabilidad tienen que cumplir una secuencia de situaciones cuando menos a lo largo de 2 ejercicios:
- Activo inferior a 4 millones de euros
- Cifra de negocio inferior a ocho millones de euros
- Plantilla de menos de 50 usados
Marco conceptual
En esta sección se enseña información de carácter general, como los principios contables, como es requisito ser la información que se incluye en el plan, tal como una definición de todos y cada uno de los elementos que aparecen en el plan. También, se muestran todos y cada uno de los documentos abarcados en las cuentas cada un año: el cómputo de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. La primordial directriz para las Pequeñas y medianas empresas es su no obligación de enseñar el Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de cambios de Patrimonio neto.
-
Reglas de registro y opinión para Pequeñas y medianas empresas