El Plan General de Contabilidad (PGC) es el artículo que deja la administración contable de las compañías, un manual que recopila todas y cada una de las claves para administrar la contabilidad de las compañías. Refleja, por consiguiente, toda la verdad económica y financiera de una sociedad, y la actualización y adaptación es dependiente del Centro de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), ligado del Ministerio de Economía.
El Plan General Contable para Pequeñas y medianas empresas, anunciado en el BOE el 21 de noviembre de 2007 y en vigor desde el 1 de enero de 2008, es una adaptación para las pequeñas y medianas compañías. Las compañías que deseen reflejar su contabilidad tienen que cumplir una sucesión de situaciones por lo menos a lo largo de 2 ejercicios:
El origen y la evolución del Plan General Contable
A fin de que poseas un término mucho más terminado , dejamos la línea de tiempo del Plan General Contable:
- El Plan General de Contabilidad nació el 22 de febrero de 1973 con el Real Decreto 530, por la necesidad de normalizar los métodos de registro y elaboración de cuentas cada un año empresariales nacionales y también de todo el mundo.
- El 20 de diciembre de 1990 se efectuó la primera reforma del PGC con el Real decreto 1643, para amoldar la normativa a las directivas de europa.
- El 16 de noviembre de 2007, a través de Real Decreto 1514, se amoldó el Plan general a las reglas de todo el mundo de información financiera (NIIF). Como resultado, se estandarizó el lenguaje y los métodos contables, logrando un aumento de los reportes empresariales a nivel cuantitativo y cualitativo. Aquí se le nombró como el Nuevo Plan General de Contabilidad (NPGC).
- El 12 de enero de 2021 se alteró el Plan General de Contabilidad (PGC), el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Compañías (PGC PYMES), la normativa de la Formulación de Cuentas Cada un año Afianzadas y la de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades no lucrativo, con el Real Decreto 1. Con el propósito de afinar la app de los recientes criterios sobre clasificación y opinión de mecanismos financieros, contabilidad de coberturas, existencias de valor razonable y reconocimiento de capital.
Cuentas cada un año
En esta parte obligatoria, se enseña de qué forma tienen que presentarse las cuentas cada un año en el Registro Mercantil. Estas cuentas cada un año se tratan del grupo de reportes y balances económicos que dan la información financiera y económica de la compañía.
Es esencial que esta información dé importancia y valor para la toma de resoluciones económicas y asista a hacer la evolución de los hechos pasados, presentes y futuros de manera confiable, esto es, sin fallos y de modo neutral.