cual es el impuesto de sociedades en la contabilidad

Los impositores del impuesto sobre sociedades tienen la obligación de llevar contabilidad según lo que prevé el Código de comercio o con lo que establecen las reglas por las que se rigen.

Las obligaciones contables de una compañía son las similares con el registro de su actividad económica, las operaciones efectuadas, los costos, etcétera. Podríamos decir que la contabilidad persigue hacer una foto del estado económico de una compañía a través de el registro de las operaciones que esta efectúa.

El cálculo del impuesto de sociedades

Para el cálculo del impuesto de sociedades ámbas reglas primordiales a tener en consideración son: la Ley del impuesto de sociedades y el Reglamento del impuesto de sociedades Sociedades.

La normativa regulada en este gravamen recopila el tipo impositivo a utilizar a la sociedad o entidad dependiendo del resultado contable a fin de que, de esta manera, se determine la cuota a abonar.

¿Cuánto se paga de impuesto sobre sociedades?

Para saber la cuota a abonar partimos del resultado contable de la sociedad a través del que se establece la base imponible sobre la que aplicamos el género de gravamen.

Antes de argumentar el esquema del impuesto, véase cuáles son las clases de gravamen ajustables.

¿De qué manera marcha el impuesto de sociedades?

Como hemos referido previamente, el impuesto de sociedades supone unas obligaciones fiscales. Los sujetos pasivos tienen que enseñar una sucesión de modelos tributarios para declarar su impuesto.

  • Modelo 200: Hablamos de la declaración de forma anual del impuesto y debe presentarse pasados los primeros 25 días naturales, pasados ​​6 meses tras el cierre del periodo impositivo. O sea, entre los días 1 y 25 de julio si el ejercicio de tu compañía coincide con el año natural. Todas y cada una de las sociedades están obligadas a presentarlo, aun en el momento en que no hayan logrado rentas sostienes al impuesto o no hayan creado actividad.

De qué forma se calcula la base imponible y la cuota del impuesto de sociedades

Como comentábamos antes, se calcula a través de el resultado contable de la sociedad, o sea, la diferencia entre los capital y los costos conseguidos en el ejercicio. Sin embargo, puede ser preciso utilizar a este resultado contable unas rectificaciónes o cambios gracias a las diferencias de criterios del cálculo del resultado contable y los del cálculo de la base imponible del impuesto de sociedades. Estas diferencias tienen la posibilidad de ser de calificación, opinión o imputación, negativas o positivas y temporales o permanentes. La tramitación del impuesto sobre sociedades en España es dificultosa, en especial pues ordena a saber las diferencias entre las reglas contables y las fiscales y se apoya en el soporte de una contabilidad mercantil bien aplicada. Si precisas asesoría, ponte en contacto con nuestro aparato de aconsejes fiscales en Barcelona. Vamos a estudiar tu caso de manera especial y vamos a encontrar las mejores resoluciones juntos.

Deja un comentario