diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad de costos

La contabilidad financiera da información genérica de la compañía referida a esta en su grupo. Además de esto, está regulada legalmente y debe presentarse en el cuadro del Plan General Contable nacional.

Proveer información sobre la situación de la compañía a terceros, esto es, a personas físicas o jurídicas extrañas a la organización. No solo el plantel de adentro va a tener ingreso a estos datos, sino representarán un reflejo real de cara al exterior.

Definición de contabilidad de costos

La función primordial de la contabilidad de costos es contribuir a la gerencia en la toma de resoluciones fundamentadas en el dinero para esto se usan datos cuantitativos, puesto que toda la información está en concepto de dinero o cantidades fundamentales para saber el futuro de una compañía en lo que se refiere a costos. Asiste para la gerencia a tomar resoluciones fundamentadas en dónde gastar menos dinero o componentes como invertir en el sitio acertado. Por consiguiente, se puede decir que supervisar el dinero que se gasta es el primordial propósito de la contabilidad de costos. Además de esto toma los datos de la contabilidad financiera que proporciona una descripción descriptiva de todas y cada una de las cuentas. Otro aspecto a tener en consideración es que la contabilidad de costos contribuye a proveer información sobre el futuro y no se encarga de acontecimientos pasados.

  1. La función primordial de la contabilidad de costos es contribuir a la administración a tomar resoluciones fundamentadas en el dinero, al paso que la función central de la contabilidad financiera es calcular el valor de cada servicio que se efectúa en una organización a fin de que se logren tomar resoluciones exactas.
  2. La contabilidad financiera es el paso inicial, al paso que la contabilidad de costos es la próxima etapa en cualquier modelo de negocio.
  3. La contabilidad de costos no puede conducir a la contabilidad financiera, pero la contabilidad financiera es la base de la contabilidad de costos.
  4. Supervisar el dinero que se gasta es el propósito primordial de la contabilidad de costos, al tiempo que la meta primordial de la contabilidad financiera es registrar todas y cada una de las transferencias que tienen sitio en la compañía a fin de que se logren llevar a cabo afirmaciones .
  5. Los costos reales y los componentes reales se tienen presente mientras que se realiza un trámite de contabilidad financiera, pero las estimaciones y conjeturas se efectúan en un desarrollo de contabilidad de costos.
  6. Los dos usan datos cuantitativos y cualitativos.
  7. Supervisar el dinero que se gasta es el propósito primordial de la contabilidad de costos, al tiempo que el propósito primordial de la contabilidad financiera es registrar todas y cada una de las transferencias que tienen rincón en la compañía a fin de que se logren llevar a cabo afirmaciones .
  8. En la contabilidad financiera, es esencial que todos y cada uno de los valores estén actualizados y sean adecuados hasta el último límite, al tiempo que en la contabilidad de costos ciertos fallos están bien puesto que se apoya en estimaciones.
  9. Los datos libres en la contabilidad de costos en general dan un concepto del futuro, al tiempo que los datos alcanzables a la contabilidad financiera asisten a entender la situación de hoy.

    empresa

  10. Los reportes que se generan en contabilidad de costos y contabilidad financiera son útiles para distintas entidades del mismo tipo.
  11. La contabilidad financiera se efectúa a fines de año, al paso que la contabilidad de costos se puede efectuar tras un período temporal concreto concretado por la compañía.
  12. La contabilidad de costos calcula los valores explicados con en comparación con dinero, al paso que la contabilidad financiera calcula el rango capital mucho más extenso.
  13. La contabilidad financiera se realiza con el apoyo de una extensa selección de material, como diarios, cuentas y extractos, al paso que la contabilidad de costos se efectúa con el apoyo de ventas, costes y otros materiales.

Diferencias según la visión analítica

La contabilidad financiera, mediante los balances económicos, da una visión condensada de la compañía, al tiempo que la contabilidad de costos da una visión descriptiva bajo la visión de los diferentes centros o escenarios de compromiso, modelos, etcétera. De ahí que, la contabilidad de costos lleva por nombre contabilidad analítica de explotación.

Los tiempos para los dos tipos no son iguales.

Solo el 18,7 de las compañías trabaja la seguridad de la información de manera interna

Otro estudio de Secure&IT, Estado de la ciberseguridad en España, señala que todavía pocas son las compañías españolas que trabajan de manera interna para hacer mas fuerte la seguridad de la información. Los causantes del informe afirman que esta labor tiene alguna dificultad. «Por una parte, la evolución de la tecnología es rapidísima y el número de herramientas y resoluciones no deja de medrar».

De las compañías consultadas para llevar a cabo este informe, el 43,8% tiene consejos en el campo legal. El 37,5% eligió por pedir acompañamiento a la parte técnica y el 18,7% sobrante cubren todos y cada uno de los frentes de manera interna.

¿Cuál es la diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad financiera?

Se tienen la posibilidad de localizar múltiples diferencias entre la contabilidad de costos y contabilidad financiera. La primera que tenemos la posibilidad de refererir es que, en la contabilidad de costos, la información es usada de forma exclusiva en forma interna, esto es que sola la usa el plantel de la compañía (directivos, gerentes y jefes de producción, de compras, de proyectos o modelos, etcétera.) al paso que en la contabilidad financiera, la información lograda por los sistemas contables asimismo es utilizada y suministrada tanto a agentes internos como externos de la compañía (inversionistas, inversores, autoridades fiscales, etcétera.).

En lo que se refiere a esta información generada, por una parte la contabilidad de costos crea reportes por poner un ejemplo de depósito y evaluación de materias primas, datos relacionados en la mano de obra, o datos relacionados a los inventarios de artículos finalizados. Por su lado, la contabilidad de financiera exhibe por servirnos de un ejemplo datos de los estados patrimoniales y financieros de la compañía.

Deja un comentario