Si bien la contabilidad es una especialidad que ha variado poquísimo durante los años y la historia, la llegada de la partida doble sí supuso una revolución sobre esto. Dio sitio a la contabilidad actualizada, así como la conocemos en la actualidad, y la enorme mayoría de países desarrollados la prosiguen usando como primordial procedimiento contable. Pero, ¿por qué razón es tan esencial la doble partida?
Por lógica, la narración de la contabilidad está íntimamente relacionada a la crónica de las transferencias económicas. El propósito siempre y en todo momento fué procurar preservar el registro de las transferencias que se efectúen, tal como los resultados que se consiguieron de una actividad comercial.
De qué manera se aplica el procedimiento de partida doble a las cuentas de activo y de pasivo
Hay diversos tipos de cuentas según su naturaleza y, cada una, actúa de manera diferente. En el próximo vídeo le enseñamos de qué manera marchan las cuentas de activo y las de pasivo por medio de un caso de muestra:
Origen de la partida doble.
Hay consenso en que la partida doble fue concebida por Lucas Paccioli, pero hay una teoría según la que fue de todos modos un monje de la orden franciscana quien en el siglo XV en la obra Summa d’ Aritmética, Geometría, Proportioni et Proportionalita” se refiere al “Procedimiento Veneciano” de tenedor de libros que más tarde pasa a nombrarse Procedimiento de la partida doble.
Frente este tema, un lector compartió la reflexión que ahora transcribimos:
Cuentas de activo y pasivo
Estas realidades que tienen un valor económico y que usamos para realizar los asientos las llamamos cuentas contables y tienen la posibilidad de ser de distintas naturalezas:
- Cuentas de activo: son el valor de los recursos que poseemos a nuestra predisposición para la actividad: maquinaria o inmuebles (activo fijo o no corriente) y herramientas, materias primas o modelos para la venta ordinaria (activo circulante o corriente).
- Cuentas de pasivo y de neto familiar: es el origen del dinero con el que hemos conseguido los recursos y derechos que poseemos en el activo: aportaciones de los asociados, deudas con otra gente, etcétera.
- Cuentas de capital y costos que se marchan generando según desarrollamos nuestra actividad y adquirimos cosas para nuestra producción (costos) y vendemos lo que generamos (capital).
Sistema de Partida Doble:
Radica en efectuar un doble apunte en todos y cada taburete, afectando por lo menos 2 cuentas, un movimiento moroso y un movimiento acreedor. No existe moroso sin acreedor, ni acreedor sin moroso. Este es el procedimiento de registro de operaciones mucho más usado en la contabilidad de hoy.
Por consiguiente, para hacer la contabilidad por partida doble es requisito llevarla por medio de un programa contable y estar amoldado a las Entidades Sin Ánimo de Lucro.