Tengamos en cuenta que un activo corriente es aquel activo que es susceptible de transformar en dinero en efectivo en un transcurso de tiempo igual o menor a un año, después el activo no corriente es aquel activo que solo es susceptible de transformarse en efectivo en un periodo mayor a un año, a medio o largo período.
Consecuentemente, puede decirse que un activo que tenga el potencial o aptitud de transformarse en dinero en efectivo, en un año o mucho más, se considera como no corriente.
¿Exactamente en qué se distinguen los activos corrientes de los activos no corrientes?
Los activos no corrientes están premeditados a un empleo de largo período (un año o mucho más) y no acostumbran a liquidarse de manera fácil. Como resultado, en contraste a los activos corrientes, los activos fijos se deprecian o pierden su valor; esto transporta a dividir el coste de los activos no corrientes de una compañía para gastarlos a lo largo de su historia útil.
Los activos corrientes, por otro lado, tienen la posibilidad de venderse, usarse o agotarse convenientemente a través de operaciones comerciales estándar en un año, como el inventario y las cuentas a cobrar.
Activo corriente: definición
El activo corriente está compuesto por todos y cada uno de los recursos y derechos que se consumirán, enajenarán o se van a hacer líquidos en el ejercicio habitual de la actividad económica del compañía (menos de un año).
Son los elementos que se emplean en el día a día del negocio y que de ahí que no continúan a lo largo de bastante tiempo en el patrimonio: mercancía, dinero en el banco o en efectivo, cuentas por cobrar de cliente….
▷ Activo
En el activo van a estar todos y cada uno de los recursos y derechos que tiene la compañía, como puede ser el dinero que tiene en el banco, los importes a cobrar que tiene pendiente de los clientes del servicio, existencias, tanto de materias primas como de producto terminado, los elementos de inmovilizado, así como maquinaria, inmuebles, automóviles, tienen la posibilidad de tener activos financieros, así como acciones y participaciones en otras compañías. Al fin y al cabo, en el activo se refleja todo cuanto tiene la compañía y tiene un valor económico.
Por contra, en el Pasivo se recogen todas y cada una de las obligaciones y deudas que tiene la posibilidad de tener la compañía, saldos de distribuidores pendiente de pago, deudas con entidades de créditos, por préstamos, leasing, deudas con la AEAT por impuestos atentos de pago, retribuciones atentos de pago a los trabajadores, seguridad popular pendiente de pago, o sea, todo cuanto la compañía debe a un tercero.
¿Qué género de activos hay?
- Activo circulante o corriente, el paso por la compañía es inferior a un año. A este conjunto de activos forma parte el dinero en efectivo, el dinero en cuentas corrientes, las inversiones en un corto plazo o los derechos de cobro en un corto plazo. Por servirnos de un ejemplo: la presencia de inventarios formará comunmente una parte de ese activo. Esto se origina por que acostumbran a emplear antes de un año.
- Activo inmovilizado o no corriente, el lapso por la compañía va a ser mayor a los 12 meses. Son, por servirnos de un ejemplo, factorías, patentes, derechos de cobro en un largo plazo…
El Fondo de Maniobra es una parte de un análisis primordial. Con él conocemos qué una parte de nuestro pasivo en un corto plazo pretendemos respaldar merced a nuestro activo en un largo plazo.