El Plan Único de Cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas efectuadas por los mercaderes para aceptar la transparencia de la información contable y, por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad. El Plan Único de Cuentas está conformado por un Catálogo de Cuentas y la descripción y activa para su app, que tienen que observarse en el registro contable de todas y cada una de las operaciones o transferencias económicas. El Catálogo de Cuentas tiene dentro la relación organizada y clasificada de las clases, conjuntos, cuentas y subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Capital, Costos, Coste de Ventas, Costos de Producción o de Operación y de Orden . Este catálogo está formado por los códigos numéricos indicativos de cada cuenta y su denominación. DESCRIPCIONES Y DINÁMICAS. Las especificaciones manifiestan o especifican los conceptos de las distintas clases, conjuntos y cuentas incluidos en el catálogo y también indican las operaciones a registrar en todas y cada una de las cuentas. Las activas apuntan la manera en que tienen que usarse las cuentas y efectuar los distintos movimientos contables que les afecten. AUXILIARES. Complementariamente a las subcuentas indicadas en el catálogo señalado, se van a poder emplear las socorrieres que se requieran según con las pretensiones del ente económico, para lo que va a ser bastante que se incorporen desde el séptimo dígito. El PUC con la llegada Reglas De todo el mundo de la Información Financiera NIIF se sostendrá con exactamente la misma composición pero los códigos los va a poder conducir la compañía o adecuar a sus pretensiones. En el momento en que hago referencia a composición quiero decir que: Clase: El primer dígito. Conjunto: Los dos primeros dígitos. Cuenta : Los 4 primeros dígitos. Subcuenta : Los seis primeros dígitos. Las clases que identifica el primer dígito son: Clase 1: Activo. Clase 2: Pasivo. Clase 3: Patrimonio. Clase 4: Capital. Clase 5: Costos. Clase 6: Costos de Ventas. Clase 7: Costos de Producción o de Operación. Clase 8: Cuentas de Orden Deudores. Clase 9 : Cuentas de Orden Acreedoras.
Clases de cuenta | ) De qué forma se establece un plan de cuentas
Finalidades y métodos
Términos socios al término de plan de cuentas
tixag_7) El sistema mnemotécnico mucho más usual para codificar un plan de cuentas es el numérico decimal, que deja agrupaciones sin límites y posibilita la labor de añadir y también intercalar novedosas cuentas. Por poner un ejemplo: 1 Activo, 1.1 Activo corriente, 1.2 Activo no corriente, 1.1.1 Caja y bancos, 1.1.2 Inversiones corrientes.
¿Desde cuándo tenemos este plan de cuentas en Colombia?
¿Desde cuándo tenemos este plan de cuentas en Colombia?
En el último mes del año de 1993 se han publicado los decretos 2649 y 2650, fundamentales para reglamentar la contabilidad en el país. Hasta ese instante las compañías, si bien de manera organizada, no llevaban una información comparable con otras compañías:
- Decreto 2649. Establece la manera de llevar la contabilidad, los principios, el campo de app , los elementos y características de la información, reglas básicas y elementos de los balances económicos.
- Decreto 2650. Establece el PUC obligación que toda entidad comercial va a deber enseñar frente a los órganos rectores.